Durante este regreso a clases y a lo largo del ciclo escolar 2025-2026, la Policía Municipal de Guadalajara tiene contemplado la protección a todos los planteles educativos dentro de sus límites.
Esto a través del sistema C5 del municipio, que lleva a cabo el monitoreo de casi un centenar de instituciones educativas, con 488 cámaras de video, así lo informó Cristian Hernández, comisario de la división de inteligencia de la Policía Municipal de Guadalajara.
"La comisaría tiene 77 planteles que están monitoreados, esto es en tiempo real, 24 horas los 7 días de la semana. Contamos también con 488 cámaras en nuestro agrupamiento escolar que está también de manera presente en el sendero seguro al exterior de los planteles, y de igual manera en el interior brindando seguridad en los perímetros de la zona", detalló Hernández.
Buscan prevenir la extorsión con ayuda de los alumnos
En dado caso de recibir llamadas de extorsión o por la ausencia de un familiar, se recomienda ponerse en primera instancia en contacto con la familia o con la persona que se pudiera presumir está incomunicada.
"Un secuestro virtual es cuando la persona se mantiene incomunicada de sus familiares y en ese momento es cuando los terceros que están realizando la afectación, están generando intimidación, ya sea a los familiares o a las mismas víctimas de la llamada de extorsión. Es muy distinto al tema de lo que viene siendo el fraude porque en este caso el fraude sería una situación que se estaría generando derivado de alguna venta de algún producto fraudulento en donde se requiere de depósitos por este tipo de productos y no se entrega ningún servicio", explicó el comisario.
Se alerta a los jóvenes estar atentos en los ingresos a los planteles educativos para evitar escanear códigos QR y así inhibir casos de robo de datos que pudieran ser utilizados para delinquir.
"Se logró detectar derivado de los trabajos que se hacen de proximidad y con nuestro agrupamiento escolar, códigos QR que habían estado siendo instalados al exterior de los planteles con la intención de que los estudiantes los escanearan para tener promociones o algún descuento en algún establecimiento y bueno con esto ellos lograban captar información personal, con la cual ellos ya pueden empezar a trabajar y hacer su labor social de estar extrayendo más información para generar la afectación a los familiares", dijo el comisario.
IA arma de doble filo: puede favorecer fraudes y extorsiones
La Policía Municipal de Guadalajara ha detectado que también llevan a cabo las ofertas de algunos servicios con llamada telefónica donde lo único que buscan es el registro de la voz.
"Principalmente las llamadas que realizan ofertando también servicios, incluso hasta de telefonía, con la intención extraer información de las personas a las que les están marcando y bueno tenemos también ahorita la problemática de la inteligencia artificial, la cual ha estado evolucionando mucho y también tenemos que prestar mucha atención porque con este uso de estas herramientas tecnológicas, sí, ellos pueden clonar la voz de las personas", advirtieron las autoridades.
La división de inteligencia de la Policía Municipal Tapatía ha logrado frustrar secuestros virtuales de jóvenes estudiantes en lo que va del 2025.
"Hemos logrado evitar 24 secuestros virtuales en lo que fue de enero a julio de 2025 y en el año 2024 fueron 20 eventos los cuales se lograron evitar en cuanto a secuestros virtuales, personas que lograron ser recuperadas y en algunos casos se logró también que no se realizara ningún depósito a estas personas", celebró.
En dado caso de que los jóvenes lleguen a ser secuestrados de manera virtual, se recomienda comunicarse de manera inmediata con algún familiar, y hacer el llamado al 911 o el 089.
OV