Un elemento de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, desmontó una trampa colocada en un cajero automático, la cual fue puesta para retener el dinero.
En un video compartido en redes sociales se muestra al policía remover, con lo que parece ser una punta, la trampa instalada en una sucursal bancaria ubicada en la colonia La Cuesta Santa Clara, en el municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de México.
De acuerdo con la SSC de la Ciudad de México, esto ocurrió ayer cuando el oficial realizó una inspección del área de cajeros automáticos para descartar que se tratara de un posible acto delictivo.
Posteriormente el policía efectuó una revisión minuciosa y se percató que una de las máquinas contaba con una trampa, mejor conocida como regleta, la cual impedía la entrega del dinero.
Motivo por el cual y a petición del encargado de la sucursal bancaria la retiró y en ese instante salieron varios billetes de diferente denominación, los cuales sumaban en total 900 pesos, mismos que fueron entregados al personal del Centro de Operaciones de la institución para su resguardo y el levantamiento de la denuncia del caso.
PBIs retiran trampa de cajero automático recuperando el efectivo atrapado. Eviten irse del lugar si el ATM no les entrega efectivo, la rata esta esperando para llevarse el dinero atrapado. pic.twitter.com/bRlliVvNvj
— Alertas Urbanas AU ⚠️ (@alertasurbanas) August 23, 2021
Así operan los 'desplazadores' para robar tu dinero en el cajero automático
Este tipo de delitos son cometidos por personas conocidas como desplazadores, personas dedicadas al robo de tarjetahabientes. El modus operandi consiste en manipular y colocar trampas para robar dinero de los cajeros automáticos.
El oficial José Manuel Jiménez, de la SSC, comentó en entrevista que este tipo de delincuentes opera en tríos y la mayoría de las veces incluso son personas de nacionalidad extranjeras, como de Colombia y Venezuela, a quienes, dijo, “es muy común encontrarlas realizando este tipo de acciones”.
¿Cómo operan los desplazadores?
El policía explicó que los delincuentes colocan una placa, que suele ser color negro, y que es similar a la que tienen los cajeros en el área donde sale el dinero, esto con el objetivo de bloquear la salida de los billetes “para cuando el usuario o tarjetahabiente quiere sacar dinero se atoren los billetes como pegándose y cuando ellos terminan el trabajo retiran ésta placa y es cuando se quedan con el efectivo”.
“Por lo regular estas personas vienen en grupos y hacen una fila en el cajero como cualquier otro usuario. Al llegar frente al cajero recargan mucho su cuerpo al mismo para colocar la trampa y que el monitoreo de las cámaras no los alcance a grabar cuando están colocando las trampas.
"Son grupos entre dos o tres personas en el que uno coloca la trampa, otro observa (a la víctima o que no haya un policía cerca) para que una vez que el usuario se salga o quizás está haciendo la llamada para reportar al banco que el dinero se quedó atorado, otro delincuente ingresa por el dinero. En 10 o 15 minutos ya está realizado el robo porque en lo que el usuario ingresa al cajero, se atora su dinero y sale a realizar el reporte al banco y ellos aprovechan para entrar y sacar el dinero”, dijo.
Recomendaciones para no ser víctima
Antes de realizar la operación del retiro del dinero, el usuario debe revisar que la rendija por donde éste sale no esté tapada.
Normalmente ésta es de plástico “y tiene un poquito de juego y movimiento”, pero en la trampa, en su mayoría es de un metal de color negro y no permite el movimiento de la tapa de la rendija".
En caso de ser víctima, lo recomendable es llamar a la línea de emergencia 911 o solicitar ayuda a un policía de la sucursal bancaria donde ocurrió el delito, además de pedir ayuda a través del botón de emergencia en las cámaras del C2.
Con información de Iván Ramírez
ir