La intervención directa del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, así como del encargado de despacho de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJEH), Santiago Nieto Castillo, demandaron familiares de Abraham Orta Manzano, quien fue detenido el pasado 29 de agosto y vinculado a proceso por el delito de desaparición forzada de personas cometida por particulares agravada, derivado de la causa penal 166/2022 correspondiente al caso del bar “Jalisco no te Rajes”, el cual se suscitó en febrero de este año.
Igualmente, acusaron la fabricación de pruebas y la omisión de adecuado proceso jurídico y penal para imputar el delito al joven, pues pretenden “sembrar un presunto culpable”, para avanzar en el caso de desaparición forzada de Josué Daniel Reyes Contreras, el 5 de febrero de 2022, dentro del inmueble; pues no admitieron las pruebas que demuestran la inocencia del ahora imputado, quien suma ya dos meses dentro del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca sin acceder a la justicia pronta y expedita que mandata la Constitución federal.
Tras la detención del joven, detalló el abogado a cargo de la defensa de Abraham Orta Manzano, Enrique Castillo Rubio, se presentaron documentos para deslindar su responsabilidad del hecho que se le imputó, pues la detención deriva de una copia de la credencial de elector de Abraham Orta, la cual se reportó como robada desde el 26 de abril, además de que sufrió alteraciones para mostrar una fotografía que no corresponde al joven sino a uno de los trabajadores del bar “Jalisco no te Rajes”, lo cual confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE) a través de la solicitud de reemplazo de la credencial de elector, así como de las irregularidades en datos biométricos del plástico, como marcas de agua y la falta de coincidencia con la fotografía original.
De igual forma, Castillo Rubio, destacó los testimonios de Rubén Ríos Martínez y Wilson Chacón Zambrano, quienes fungían como gerentes en el establecimiento, quienes fueron cuestionados por Policías Ministeriales para confirmar la identidad del presunto responsable, pero al hacer la comparación de las credenciales (original y alterada) rechazaron que se trate de la misma persona, “al hacer la descripción de la persona que trabaja en el bar bajo el nombre de Abraham, lo describen como un hombre de entre 1.50 y 1.60 metros de estatura, blanco, de cabello largo como mohicano y rapado de los lados, descripción que no concuerda con la realidad física de nuestro defendido”.
Así también, y pese a que los documentos oficiales con fotografía no concuerdan con la fotografía de la copia proporcionada por la PGJEH, que las características fisonómicas de Abraham Orta Manzano tampoco coinciden con las descripciones que los trabajadores del Bar “Jalisco No Te Rajes”, “además presentamos pruebas de que Abraham Orta Manzano no trabajaba ni se encontraba en el referido Bar el día de los hechos, el Juez de Control, Emmanuel Otamendi Hernández, manifestó que ninguna prueba le generaba convicción, por lo cual lo vincula a proceso”.
Finalmente, el representante legal informó sobre una denuncia presentada en la Fiscalía Anticorrupción en contra de la PGJEH, así como de las personas que resulten responsables, por el mal uso del teléfono celular del joven detenido, pues aunque se le vinculó a proceso el pasado cuatro de septiembre, el pasado 17 del mismo mes, contactos de Abraham Orta recibieron mensajes a través de la plataforma de whatsapp solicitando depósitos de dinero, por lo cual puede existir un delito de extorsión en el cual pudieron participar funcionarios de esta dependencia, ya que debieron resguardar de mejor forma los objetos personales del ahora imputado.