Más Policía

PF decomisa en Cancún 17 toneladas de pepino de mar

Tres personas que transportaban la mercancía incautada de forma ilegal fueron consignadas ante la PGR; la Conapesca informó que es el mayor decomiso del marisco registrado en el país.

Agentes de la Policía Federal (PF) incautaron en el Aeropuerto Internacional de Cancún un cargamento de 17 toneladas de pepino de mar, considerado el mayor decomiso registrado en el país de esta especie en extinción, de acuerdo con la Comisión Nacional de Pesca.

El mayor decomiso anterior se registró en 2004, cuando efectivos aduanales de Tijuana detuvieron un cargamento de una tonelada y media

El pepino de mar es un marisco equinodermo, clasificado como Holothuroideo y que se encuentra en riesgo de extinción a causa de una fuerte depredación por la pesca furtiva que genera su alta demanda en países de Oriente y Europa, cuyas cocinas lo aprecian por su gran valor gourmet.

La Policía Federal consignó a la Procuraduría General de la República a tres personas que tramitaban el embarque y habían transportado la mercancía en dos camiones alquilados a la empresa Ready to Rent, informó la oficina local de la Comisión Nacional de Pesca.

El informe de la Policía Federal establece que efectivos de la corporación detectaron el carácter irregular de la carga al encontrar que los documentos presentados para manifestar la procedencia legal del embarque resultaron apócrifos, por lo que el proceso fue detenido y la mercancía asegurada.

El comandante a cargo de la Policía Federal pidió la intervención de expertos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para elaborar un dictamen sobre la naturaleza de embarque y su legalidad.

En el acta de decomiso se asienta que el cargamento tendría un valor en el mercado de unos 850 mil dólares. Sin embargo, Conapesca estimó que el valor es mucho mayor, pues en el mercado internacional el kilo se cotiza en 500 dólares promedio.

El mercado asiático de pepino de mar se estima en más de 60 millones de dólares al año. La especie deshidratada alcanza 95 por ciento de las ventas en China, Hong Kong, Singapur, Taiwán, Malasia, Corea y Japón.

En México no está prohibida la pesca de pepino de mar, pero ante la depredación el gobierno federal estableció por decreto publicado en 1996 en el Diario Oficial, periodos de veda y lo declaró especie bajo protección.

Además se mantienen reservas debido a que aún se practica su pesca clandestina para enviar a otros países, especialmente a China.

Actualmente está abierta la temporada de captura del pepino de mar, que fue del 24 al 30 de abril y se amplió del 15 al 29 de mayo.

En Quintana Roo, Campeche y Yucatán el kilo de pepino fresco se paga a pescadores en 22 y hasta 25 pesos, con tripas y 30 pesos sin éstas. Si es procesado o "salcochado", se cotiza hasta 300 pesos, pero el proceso reduce de 80 a 85 por cientos el peso y tamaño, explicó Martín Allora, pescador de Tulum.

El kilo del pepino seco, en proceso de 21 días de deshidratación al sol o en hornos, se vende a 130 dólares, pero también menguan 95 por ciento en tamaño y peso.

La pesca furtiva del pepino de mar en el Caribe mexicano se incrementó los últimos cinco años, debido a una merma de la población de la especie en Asia por los recientes tsunamis y la gran demanda del producto en aquella latitud, informó un reporte de Conapesca.

Esta situación ha sido capitalizada en el sureste, por yucatecos encabezados por el empresario Martín Velázquez Cuevas y sus socios que compran miles de kilos a pescadores minoristas. Estos son enviados en contenedores a la Ciudad de México de donde salen al exterior.

Otro es el permisionario Andrés Magaña Jiménez, cuyo predio ha sido cateado por policías federales. El empresario afirmó que vende pepino de mar y otras especies a Martín Velázquez, quien es dueño de una congeladora en la colonia Vicente Guerrero de Yucaltepén, Yucatán.

Otros compradores de pepino señalados por inspectores de pesca son Renán Solís Molina, Leonel Rosado Mena, en Celestún; José Carrillo Galaz, de la cooperativa Sisal; Víctor Zacarías Sosa, Jacinto Castillo, José Valladares, Iván Medina, Emilio Tzec Adrián, Carlos Flores, Loreto Marrufo, Arturo Faisal, Rogelio Chan y Andrés Magaña, alias el "Pipiji".

Carlos Zacarías Uc, se dedica a comprar pepino a pescadores de lugares remotos y lo revende a los intermediarios mencionados.

El pepino de mar se exporta en contenedores por carretera o vía aérea. Es pescado a mano en aguas poco profundas del Caribe y los intermediarios lo concentran en Cancún o en Mérida en donde se concentran las plantas procesadoras y el marisco se limpia y salcocha.

De Cancún se envía a Tijuana y desde ahí a San Diego, California, donde una parte se vende en la comunidad asiática y la mayor porción se embarga por avión o barco a Hong Kong, donde se distribuye en el mercado asiático.

En China se concentra el mercado mundial del producto, los consumidores del pepino de mar, lo rehidratan para servirlo en sofisticados platillos como el Buda salteado, con melón blanco y vieira, el kai-lan, o el shiitake.

En Mérida según agentes de la Comisión de Pesca, compradores chinos financian la compra de pepino de mar y son quienes finalmente lo comercializan en el mercado asiático, donde llega a costar cientos de dólares la libra que equivale aproximadamente 453 gramos.

Hasta hace diez años el pepino de mar no representaba mucha importancia, a pesar de su abundancia en costas del Caribe.

Según un informe de Conapesca, pescadores, permisionarios y pacotilleros, con o sin permiso de esta autoridad capturan una media de cinco mil toneladas del marisco, cuyo tope legal es de mil 850 toneladas por temporada.

En la zona de pesca quintanarroense trabajan unas dos mil embarcaciones, en mayoría procedentes de Yucatán, en cada lancha laboran cuatro pescadores, esto es que al menos ocho mil personas se dedican a esta pesquería.

En el idioma chino, el nombre del pepino de mar es literalmente ginseng marino, debido a que se le considera formidable complemento alimenticio con grandes propiedades medicinales contra para el cáncer y artritis

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.