Policía

Otorgan amparo a denunciantes de Grupo México por daño ambiental

Río Sonora. Queda sin efecto la decisión de la FGR de no ejercer acción penal contra la empresa minera de Germán Larrea, señalada como la responsable del mayor desastre ecológico en el país ocurrido en 2014.

Un juez federal otorgó un amparo que dejó sin efecto la decisión de la Fiscalía General de la República de no ejercer acción penal contra la empresa minera Buenavista del Cobre, filial de Grupo México, que preside Germán Larrea, la cual fue denunciada como la responsable del mayor desastre ambiental en el país ocurrido en 2014 en Sonora.

Hace unos días, el gobierno federal acusó a Grupo México de no cumplir con los compromisos por el derrame de sulfuro de cobre en el río Sonora, por lo que la empresa tiene un plazo de 15 días para contestar el emplazamiento de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

Por su parte, la minera rechazó haber incumplido los compromisos asumidos para remediar el daño y señaló que los hallazgos de las investigaciones más recientes no deben servir para el conflicto o la proliferación de versiones infundadas.

Ahora, el juez decimotercero de distrito de amparo en materia penal con sede en Ciudad de México, Jesús Alberto Chávez Hernández, otorgó un amparo a varios pobladores de Sonora y al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana, que encabeza Napoleón Gómez Urrutia, para que se les reconozca como víctimas.

Lo anterior, porque impugnaron que el 27 de diciembre de 2017 y el 9 de julio de 2018 el agente del Ministerio Público Federal adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra el Ambiente, de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, autorizó en definitiva la propuesta de no ejercicio de la acción penal en las averiguaciones previas 1364/UEIDAPLE/DA/23/2014 y 1118/EUIDAPLE/DA/23/2014.

En la sentencia, dictada el 10 de diciembre de este año y de la cual se publicó un extracto, se establece que la representación social de la Federación deberá acumular las dos indagatorias y reconocer el carácter de víctima a los quejosos, “para que estén en aptitud de hacer valer lo que a su derecho convenga”.

En 2014, un depósito de sulfato de cobre acidulado se rompió y provocó el derrame de 40 mil metros cúbicos en los ríos Sonora y Bacanuchi.

Después, Grupo México creó un fideicomiso de 2 mil millones de pesos para reparar los daños ocasionados.

La demanda contra las empresas de Larrea fue presentada por Defensa Colectiva, Asociación Civil (que integra a campesinos y habitantes), agrupación que argumentó que dichas compañías ocasionaron un daño ecológico que afectó directamente el patrimonio de las personas que habitan los municipios de Arizpe, Banámichi, Aconchi, Huépac, San Felipe de Jesús, Baviácora y Ures e, indirectamente, a todos los mexicanos.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.