Integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) se reunieron este martes en el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México, para conmemorar los 15 años de su fundación y reiterar su compromiso con las víctimas de feminicidio y sus familias.
“Para nosotras, este lugar es emblemático pues fue aquí donde Marisela Escobedo continuó la exigencia de justicia para su hija Rubí Marisol Frayre… En memoria de ella, de las víctimas de feminicidio y de todas las defensoras de los derechos humanos que hoy no están con nosotras, queremos refrendar nuestro compromiso en la defensa del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”, precisaron durante su pronunciamiento.
En el evento estuvieron presentes familiares de víctimas de feminicidio entre ellas Irinea Buendía, madre de Mariana Lima Buendía, asesinada hace 12 años; así como Araceli Osorio, madre de Lesvy Osorio, víctima en 2017.
Durante el encuentro se colocó una ofrenda en memoria de las víctimas de feminicidio haciendo énfasis que este compromiso que iniciaron hace 15 años seguirá hasta que se esclarezcan todos los feminicidios y no haya “Ni una menos” en el país.
“El surgimiento del observatorio fue una respuesta a la inacción del Estado y a la falta de reconocimiento de una problemática grave que cobraba la vida de mujeres jóvenes en Ciudad Juárez, así como a la necesidad de que organizaciones nacionales dieran seguimiento a las acciones que el gobierno estatal y federal debían impulsar para poner fin a los asesinatos violentos de mujeres”, señalaron durante el evento.
Durante estos años, el Observatorio Ciudadano del Feminicidio se ha encargado de visibilizar la violencia machista y discriminación que se ejercen durante los asesinatos violentos de mujeres desde hace años.
Por último, hicieron un llamado para que cada estado de la República cuente con un tipo penal homologado, con razones de género objetivas que permitan su acreditación, así como un protocolo que garantice que toda muerte violenta de una mujer se investigue de manera científica, con perspectiva de género y debida diligencia.
FMU