En los primeros cuatro meses del año, el estado de Nuevo León acumuló 36 asesinatos de mujeres, 31 calificados como homicidio doloso, el 86.12 por ciento, y solo cinco, el 13.88 por ciento, tipificados como feminicidio, según las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Mientras que en total en el país sumaron 949 mujeres asesinadas en este periodo, 737 casos etiquetados como homicidio doloso, el 77.65 por ciento, y 212, el 22.34 por ciento, como feminicidio.

Preciso mencionar que, con ese total de 36 víctimas, la entidad se colocó como noveno lugar nacional, por debajo de Guanajuato que lideró con 165, del Estado de México con 81, de Baja California con 77, de Michoacán con 56, de Jalisco con 51, de Guerrero con 45, de Chihuahua con 44, y de Morelos con 38.
Y por arriba de Puebla con 35, Ciudad de México 34, Sonora 33, Oaxaca 31, Veracruz 31, Tabasco 25, Sinaloa 22, Colima 21, Chiapas 21, Hidalgo 16, Tamaulipas 14, Quintana Roo 13, Querétaro 11, San Luis Potosí 10.
Y, Nayarit 9, Campeche 5, Coahuila 5, Baja California Sur 4, Tlaxcala 4, Yucatán 4, Zacatecas 4, Durango 3, y Aguascalientes una.
De tal forma, del 1 de enero al 30 de abril en México se tuvo un promedio de 7.9 mujeres asesinadas por día, tras 949 víctimas mortales en 120 días.
Además, en este lapso sobresale que el 50.05 por ciento de las mujeres asesinadas se concentraron en el top 6 de las entidades con más casos, luego que, entre Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Jalisco y Guerrero sumaron 475 de las 949 defunciones por esta causa.
De manera específica, las estadísticas de la autoridad muestran que de las 737 mujeres víctimas de homicidio doloso, Guanajuato tuvo 159, Baja California 70, Estado de México 57, Michoacán 48, Jalisco 43, Guerrero 40, Chihuahua 34, y Nuevo León en octavo sitio con 31.
Aparece después Sonora con 29, Morelos 26, Puebla 26, Oaxaca 25, Veracruz 24, Ciudad de México 23, Colima 18, Tabasco 17, Chiapas 11.
Sinaloa 9, San Luis Potosí 8, Hidalgo y Quintana Roo 7, Querétaro 5, Tamaulipas y Zacatecas 4, Coahuila 3, Baja California Sur, Nayarit y Tlaxcala 2, Campeche, Durango y Yucatán 1, y Aguascalientes cero.
En tanto que de los 212 casos de feminicidio en el país se registraron 24 en el Estado de México, 13 en Sinaloa, 12 en Morelos, 11 en la Ciudad de México, 10 en Chihuahua y Tamaulipas.
Así como 9 en Hidalgo y Puebla, 8 en Jalisco, Michoacán y Tabasco, 7 en Baja California, Nayarit y Veracruz, 6 en Guanajuato, Oaxaca, Querétaro, y Quintana Roo, 5 en Guerrero y Nuevo León, 4 en Campeche y Sonora, 3 en Colima y Yucatán, 2 en Baja California Sur, Coahuila, Durango, San Luis Potosí y Tlaxcala, uno en Aguascalientes y cero en Zacatecas.
Nuevo León, top 6 de estados con más mujeres víctimas de extorsión
Por otra parte, Nuevo León resalta en el top 6 de los estados con más mujeres víctimas de extorsión y corrupción de menores, rubros en los que se ubica como tercero nacional.
Dado que, en el top 6 de las entidades con más mujeres víctimas de extorsión aparecen el Estado de México con 352, Guanajuato 216, Nuevo León 140, Ciudad de México 138, Veracruz 128, y Jalisco 55.
Y, en relación a las niñas víctimas de corrupción de menores, el top 6 estuvo conformado por Guanajuato con 246 casos, Ciudad de México 100, Nuevo León 84, Baja California 56, Chihuahua 39, y empatados en sexto lugar Jalisco y Quintana Roo con 37.
mrg