Las diferencias entre la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, y la ministra Lenia Batres se reavivaron durante la sesión del jueves 10 de octubre, a raíz del debate sobre el número de votos que deben prevalecer para anular o validar una norma.
Lenia Batres dijo que la Corte no puede tomar decisiones de manera literal en algunos casos y en otros no.

¿Qué dijo Lenia Batres?
“Tenemos dos opciones: No podríamos en una parte sí ser literales y en otra parte no. Entonces mantener las Salas de las que ya no habla la Constitución y mantener una mayoría de seis”.
“En todo caso, yo diría que nos vayamos, si se trata de cumplir la literalidad de la norma, pues entonces integremos, no es imposible, si es absurdo, pero entonces integremos una Corte, un Pleno de nueve con una mayoría de seis, una mayoría calificada de seis porque finalmente eso es lo que instruye literalmente, pero entonces al mismo tiempo funcionemos sin Salas”, expresó.
Así fue la discusión entre las togadas
????Sube de tono discusión entre las ministras Lenia Batres y Norma Piña*.
— Clips SCJN (@SCJN_Clips) October 10, 2024
*No importa cuando leas esto. pic.twitter.com/D1Eauq4OHR
Discusión entre Piña y Batres
Lo anterior, provocó que la ministra Norma Piña le solicitara no utilizar ese tipo de expresiones en el Pleno.
Lenia Batres reta a presidenta de la Corte
????LENIA BATRES RETA A PIÑA POR LIMITAR SU LIBERTAD DE EXPRESIÓN
— Juan Ortiz ????️???????? (@Juan_OrtizMX) October 10, 2024
Lenia Batres confronta a Norma Piña, argumentando que no ha habido queja de ofensa hasta que el ministro Aguilar la señaló.
Batres defiende su derecho a la libertad de expresión, insistiendo en que no aceptará… pic.twitter.com/LaWN1KHgyG
Norma Piña: — “La ministra Lenia dijo que era absurdo. Y eso sí, voy a pedir que no se utilicen ese tipo de adjetivos en este Pleno”.
Lenia Batres: —“Por alusión personal quisiera comentar, porque me parece que es importante, que no sé bajo qué regla usted no me puede reconvenir a utilizar la palabra absurdo, me parece que es inadecuado. Y sí, tendríamos que ponernos de acuerdo, muy bien en cuáles son los límites de la libertad de expresión argumentativa que tenemos las y los ministros, entiendo yo que un límite obvio es no faltarnos al respeto personalmente, pero creo que no existe forma de contenerlos, que usted nos contenga respecto de las palabras que utilicemos”.
Norma Piña: —“La facultad que tengo para comentar o hacer un comentario es la misma que tiene usted para expresarse en este Pleno, yo como rectora de la discusión, si así lo considero por los integrantes, a mí en lo personal no me afecta, pero por los mismos integrantes de llevar una sesión sin ofendernos…
Lenia Batres: —“No hay ofensas”.
Norma Piña: —“Me permite por favor o sin expresar calificativos. Claro, si usted considera que es libertad de expresión hacerlo, no hay ningún problema o sea usted puede seguirse expresando como quiera.
Lenia Batres: —“Respetuosamente siempre ministra”.
Norma Piña: —”No siempre ha sido así, si en este momento llame la atención, pero sí pediría que a los que sientan ofendidos que lo digan”.
Lenia Batres contesta tras lo que pasó en la Corte
Luego de que se difundiera la discusión entre las togadas, la ministra Lenia Batres aseguró que ella siempre ha tratado de ser respetuosa entre sus colegas.
Sin embargo, a través de su cuenta de X, señaló que el adjetivo "absurdo" es el ideal para señalar cuando la SCJN no resuelve los asuntos coherentemente.
"La Corte debe resolver coherentemente. Cuando ello no sucede, hay que usar palabras muy claras para hacerlo notar, por ejemplo, indicar que es “absurdo” (...) Comenté que no se trata de ningún insulto. Insulto significa incumplir la Constitución, la ley. En ese sentido, desafortunadamente, desde el Poder Judicial se insulta a nuestra sociedad muy frecuentemente", escribió Batres.
Finalmente, la ministra hizo hincapié en la importancia de defender la libertad de expresión.
Por supuesto, debemos ser respetuosos, respetuosas, entre ministros y ministras.
— Lenia Batres (@LeniaBatres) October 10, 2024
Pero la Corte debe resolver coherentemente. Cuando ello no sucede, hay que usar palabras muy claras para hacerlo notar, por ejemplo, indicar que es “absurdo”.
Comenté que no se trata de ningún… pic.twitter.com/IqulJV2AaO
RM