Las direcciones generales de Asuntos Policiales Internacionales de Interpol y del Instituto Nacional de Migración rechazaron que exista alguna “ficha” que impida la salida de México o detención en otra nación de Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico.
En octubre del presente año, La Reina del Pacífico promovió un amparo donde solicitó a un juez federal que ordenara al Gobierno de México notificar la inexistencia de algún delito que perseguir en su contra.
TE RECOMENDAMOS: Impiden a 'Reina del Pacífico' entrar a otros países; pide amparo
Lo anterior derivó porque Ávila Beltrán quiso ingresar a otros países, pero le fue negado el acceso.
En el juicio de garantías que tocó conocer al juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Sandra Ávila reclamó el acuerdo, mandato, orden, o acto mediante el cual se establezca exista o se aplique una ficha de Interpol, de cualquier color, que la catalogue o la etiquete con respecto a diversos países, “denigrándola y discriminándola con dicha acción, lo cual ha generado que algunos gobiernos le impidan el ingreso”.
Esta no es la primera vez que a un mexicano se le niega la entrada a otra nación, ya que hace meses un empresario del sureste del país fue “invitado” para abandonar Costa Rica, tras haber aterrizado en su jet privado en compañía de dos personas más. El motivo, de acuerdo a funcionarios costarricenses, fue por los “antecedentes” que existen contra el connacional, a quien en México no se le ha procesado por algún delito.
Julio Veredín Sena Velázquez, titular del juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, determinó sobreseer el amparo, luego de que el director de amparo de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol negó la existencia de una ficha; la directora jurídica, de Derechos Humanos y Transparencia, del Instituto Nacional de Migración también rechazó el acto reclamado.
Ávila permaneció presa en México y Estados Unidos, acusada de tener vínculos con el cártel de Sinaloa, particularmente con el capo Ismael El Mayo Zambada; en nuestro país fue exonerada del delito de delincuencia organizada y solo se le procesó por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.
El 20 de agosto de 2013, tras un año de estar bajo custodia de Estados Unidos, La Reina del Pacífico fue repatriada y de nuevo pisó la cárcel en México para enfrentar el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, del cual también fue exonerada por un Tribunal Federal en 2015.
Luego de cumplir su sentencia en la Unión Americana, donde se declaró culpable de asesorar a su novio colombiano Juan Diego Espinoza Ramírez, El Tigre, en tráfico de cocaína, Sandra fue traída a México y bajo custodia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés).
nerc