Los cantantes y bandas que interpretan narcocorridos en México se encuentran ante un panorama incierto debido a las iniciativas en diversos estados del país para prohibir canciones que hagan apología de la violencia en eventos públicos.
Eduin Caz, de Grupo Firme, recibió fuertes abucheos en la Feria de san Marcos cuando se negó a interpretar el corrido titulado Se fue La Pantera. El cantante Luis R. Conriquez también recibió el rechazo del público en la Feria del Caballo en Texcoco al anunciar que no interpretaría canciones con esa temática. ¿A qué otros artistas podría alcanzar esta medida? En MILENIO te contamos.
Artistas que podrían verse obligados a evitar los narcocorridos
El pasado 17 de abril, el alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, confirmó que su administración entabló conversaciones con Los Dos Carnales, El Fantasma y Gerardo Díaz, artistas que están contemplados para presentarse el 8 de mayo en el Palenque de la Feria San Isidro Metepec.
"Exhortamos a la empresa para que no canten corridos relacionados con la violencia. Están en toda la disposición, no van a tocar corridos", señaló el munícipe en una entrevista con la periodista Azucena Uresti.
Cabe mencionar que la participación de Luis R. Conriquez en ese recinto, prevista para el 15 de mayo, fue cancelada tras los hechos ocurridos en Texcoco.

Otro de los grupos que tuvo que hacer ajustes para sus presentaciones fue Los Farmerz, quienes pospusieron hasta nuevo aviso su concierto del 19 de abril en Ciudad Hidalgo, Michoacán, debido al decreto estatal que entró en vigor dos días antes, el cual prohíbe la apología de la violencia en los eventos públicos.
Sheinbaum descarta prohibición de narcocorridos, pero estados avanzan en el veto
Tras la violenta reacción del público en la presentación de Luis R. Conriquez en Texcoco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su desacuerdo con la prohibición de los narcocorridos y expresó que, desde su perspectiva, es preferible optar por medidas para concientizar y educar a la población.
No obstante, hay varias entidades del país que ya cuentan con medidas restrictivas para estas piezas artísticas. Desde 2023, municipios como Benito Juárez (Quintana Roo), Chihuahua (Chihuahua) y Tijuana (Baja California) dieron luz verde a normativas que prohíben los narcocorridos en espectáculos públicos.
En febrero de 2025, el gobernador de Nayarit emitió un decreto para dejar fuera a los narcocorridos de las ferias y plazas públicas.
Respecto a Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y el Estado de México, aunque no hay una ley aún sobre el tema, ya existen iniciativas que siguen esta tendencia y podrían vetar en meses próximos a los narcocorridos de los eventos públicos.
BM.