El Cártel del Noreste (CDN) no solo es una de las organizaciones criminales más violentas de México, también es una de las más diversificadas en cuanto a sus fuentes de ingreso.
De acuerdo al Departamento de Justicia de Estados Unidos, más allá del narcotráfico, se trata de un grupo delictivo que ha tejido una red de negocios con presencia en varios estados de México y algunas zonas clave del país de las barras y estrellas.
"La influencia del CDN en las ciudades fronterizas mexicanas de Nuevo Laredo, Tamaulipas y Piedras Negras, Coahuila, ha afectado a las comunidades de ambos lados de la frontera, y el papel del cártel en el tráfico de fentanilo y el tráfico de personas pone en riesgo la vida de los estadunidenses", denunció el Departamento del Tesoro el pasado 6 de agosto, día en el que sancionaron a tres miembros clave de la organización.
Pero, ¿qué se sabe al respecto de su imperio criminal? En MILENIO te explicamos.

Las drogas del Cártel del Noreste
De acuerdo con la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025, publicada por la Administración de Control de Drogas (DEA) el pasado 15 de mayo, el Cártel del Noreste es "una extensa red de células compartimentadas" responsables del tráfico de:
- Fentanilo
- Metanfetamina
- Cocaína
- Heroína
- Mariguana
Acorde con los reportes de seguridad, la organización se encuentra detrás de los cargamentos de drogas ilícitas que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México por el sur de Texas, antes de trasladarlas a centros de distribución en San Antonio, Austin y Dallas-Fort Worth.

En aquella ocasión, el país de las barras y estrellas también reveló que el CDN sostiene una alianza con La Mayiza, facción del Cártel de Sinaloa.
"La facción Los Mayos suministra al CDN fentanilo ilícito, metanfetamina cristal y cocaína, que luego el CDN contrabandea hacia el norte, con destino a Estados Unidos", se lee en el reporte.
La DEA advierte que los métodos de ocultamiento preferidos de CDN para el tráfico de drogas incluyen vehículos personales, mulas y carga en tráileres. Además, utiliza a la empresa de autobuses de pasajeros Ómnibus de México (OMEX).
"Los socios, facilitadores y afiliados de CDN operan en Texas, Oklahoma y Georgia, así como en la región norte del Medio Oeste", se precisó.
EL DATOSu presencia en México
En México, el Cártel del Noreste tiene amplia presencia en Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas y CDMX. También en Hidalgo, Veracruz, Chihuahua y Coahuila, aunque en menor medida.
Las otras actividades ilícitas del Cártel del Noreste
Estados Unidos señala que el CDN es una de las organizaciones con mayor reputación peligrosa, ya que "sus miembros participan regularmente en actos públicos de violencia", como asesinatos, torturas, secuestros e intimidación.
El grupo criminal también participa en operaciones de tráfico de personas a gran escala hacia Estados Unidos, a menudo secuestrando o explotando a migrantes con fines de extorsión o trabajo forzado.
Adicionalmente, se habla de:
- Robo de vehículos
- Lavado de dinero
- Prostitución
- Robo a mano armada
- Decapitaciones
En su reciente sanción contra tres miembros clave y un cantante al que señalaron como socio, Estados Unidos recordó que el CDN opera a ambos lados de la frontera.

Esto a raíz de que, en junio de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a 72 inmigrantes indocumentados e incautó dinero en efectivo, narcóticos y armas de fuego en un club nocturno administrado por el CDN durante un operativo en Carolina del Sur.
Este establecimiento sin licencia estaba involucrado en operaciones de tráfico de drogas, armas y personas.
RMV.