Más Policía

Ministro: hay desigualdad en estados donde entrará sistema de justicia

Eduardo Medina Mora, ministro de la Corte, reconoció que este nuevo sistema es “más transparente y garantista”, pero dijo que será mucho mejor si se trabaja de manera correcta.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, dijo que hay grandes desigualdades en los estados en las que entrará el Nuevo Sistema de Justicia Penal.

Aunque reconoció que el nuevo sistema es "más transparente y garantista", anticipó que la primera reacción de la sociedad no va a ser necesariamente buena, como ocurrió en su momento en Chile y Colombia.

Manifestó que el NSJP será mucho mejor si se trabaja de manera correcta; uno de los beneficios del nuevo sistema, agregó, es que se puede "manipular menos", pero también existen riesgos.

Y ejemplificó diciendo:

"Un país como Guatemala tenía un sistema (en otra época) muy malo, era una porquería y hoy no tiene nada; y tiene un sistema acusatorio en el papel, pero hoy no tiene nada. Entonces el riesgo es muy grande, hay una evolución muy desigual en las entidades federativas y no voy a decir cuáles son...(algunos estados) que están muy bien, incluso diría a veces mejor que la Federación y entidades federativas que están muy mal.

"Y claro, al principio, aún en un sistema bien instrumentado la reacción ciudadana en Chile, Colombia, no fue bien recibida".

Durante la conferencia magistral "Evolución de la Inteligencia Criminal en México" que ofreció en el marco del II Encuentro Nacional de Analistas de Información que se desarrolló en el Instituto de Formación Ministerial, Policial y Pericial de la Procuraduría General de la República, el ministro explicó porqué cree que el NSJP no va a tener una reacción necesariamente buena.

"Yo asumo, yo anticipó que la primera reacción no va a ser necesariamente muy buena; ya de hecho en el viejo sistema haya muchas reacciones no necesariamente pertinentes, pero ahí están, respecto de personas que llegan y obtienen su libertad porque no se respetó el proceso.

"Claro, hay que ir afinando los criterios jurisprudenciales de esas cosas para que esto tenga un nivel adecuado de respeto al debido proceso, pero no de impunidad; y la tarea de las procuradurías y fiscalías estatales, la Procuraduría General de la República, es explicar" el porqué y para qué de este nuevo sistema.

Mapeo

El ministro recordó que durante su paso por diversas instituciones de seguridad, las técnicas de análisis de información se fueron perfeccionando, haciéndose indispensable el "mapeo", situación que permitió conocer a líderes, operadores, rutas y modus operandi de las organizaciones criminales.

El también ex titular de la Procuraduría General de la República, del Centro de Investigación de Seguridad Nacional y de la extinta Secretaría de Seguridad Pública Federal, además de embajador de México en Estados Unidos, platicó algunas de sus experiencias en materia de seguridad, entre ellas, cuando se dio la captura de Zhenli Ye Gon, quien se convirtió en el principal introductor de pseudoefedrina y proveedor de esta sustancia para las organizaciones criminales que elaboran drogas sintéticas.

Mencionó la sustancia ingresaba legalmente al país, pero lo que hacía Zhenli después era abastecer a la delincuencia organizada. La pseudoefedrina la importaba de India y China, misma que compraba en 49 o 50 dólares por kilo, y que después vendía en 4 mil 500 dólares el kilogramo; el precursor químico ya procesado en metafentamina llegaba a Estados Unidos a un precio de 45 mil dólares el kilo, droga que se convirtió en un boom en esa nación.

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.