México, el sexto país con más impunidad en asesinatos de periodistas

El Comité para la Protección de los Periodistas revela que en la última década los asesinatos de periodistas en México crecieron 142% y son atribuidos a grupos criminales.

México es el sexto país con más impunidad en asesinatos de periodistas, al sumar 21 casos no resueltos en los últimos 10 años y haber obtenido un puntaje sólo superado por Somalia, Siria, Irak, Sudán del Sur y Filipinas, de acuerdo con la Décima Edición Anual del Índice Global de Impunidad que realiza el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

El informe del CPJ revela que en la última década los asesinatos de periodistas en México crecieron 142% y son atribuidos a grupos criminales, como los narcotraficantes, aunque también señala que es un país donde "funcionarios gubernamentales y grupos criminales siguen impunes".

Debajo de México están Pakistán, Brasil, Rusia, Bangladesh, Nigeria e India.

Entre los avances reconocidos por el índice en México destaca el de la sentencia de 30 años dictada en marzo de 2017 contra el comandante policial Santiago Martínez, autor intelectual del asesinato en 2016 del periodista Marcos Hernández Bautista; además el compromiso asumido por el presidente Enrique Peña Nieto para atender el tema y la renovación del titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión de la PGR.

México, aparente democracia

México se ubica entre países como Filipinas, Brasil, Rusia e India, "que se presentan como democracias, pero que han aparecido reiteradamente en el índice".

En el caso de México, ha formado parte en la lista desde la primera edición del índice, hace diez años.

El índice, que toma como muestra los crímenes cometidos entre el 1 de septiembre de 2007 y el 31 de agosto de 2017, hace una clasificación de los países en donde los responsables de los asesinatos de periodistas siguen impunes con una metodología calcula el número de asesinatos no resueltos en relación con la población de cada país.

A México le correspondió una calificación de 0.165, con 21 asesinatos impunes, mientras que a Somalia, 1.816 con 26 asesinatos impunes; Siria, 0.922 con 17 asesinatos impunes; Irak, 0.914 con 34 asesinatos impunes; Sudán del Sur, 0.409 con 5 asesinatos impunes y Filipinas, 0.407 con 42 asesinatos impunes.

Su publicación se da en el marco de la conmemoración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, que se realiza el 2 de noviembre.

La lista se basó en 23 Estados que respondieron a la solicitud de la UNESCO para que informaran sobre las cifras de impunidad y solo incluye a los países con más de cinco casos no resueltos.

Entre los datos que destaca el informe se encuentran que México, junto con India, Nigeria y Filipinas integran el consejo de gobierno de la Comunidad de Democracias, que el 12% de los países de la lista son responsables de casi el 80% de los asesinatos no resueltos en todo el mundo del último decenio y que 93% de las víctimas son periodistas locales.

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.