Durante la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, fue presentado Mauricio Pazarán como nuevo Coordinador General de Investigación adscrito a la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA).
El nombramiento se dio en medio de señalamientos de padres y madres de los normalistas en contra del titular de la UEILCA, Rosendo Gómez Piedra, a quien tacharon de corrupto y le reprocharon que organizara desfiles de disfraces y concursos de calaveritas.

Nadie defiende a Rosendo Gómez Piedra
De acuerdo con asistentes al encuentro, no se le permitió tomar la palabra al fiscal Gómez Piedra y nadie del gobierno federal salió a su defensa.
MILENIO publicó, el martes 27 de abril, que el fiscal Gómez Piedra realizó una pasarela de disfraces para el Día de Muertos en 2023, dos semanas antes de una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a la que no asistió.
Además, integrantes de la UEILCA denunciaron, en abril, a Gómez Piedra por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación.
Por estos hechos, familiares de los normalistas pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum la destitución del fiscal especial, que desde octubre de 2022 está al frente de la investigación del caso Ayotzinapa.
Sin anunciar la destitución de Gómez Piedra, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Arturo Medina, presentó a Mauricio Pazarán, quien aseguró que la Presidenta ha pedido una nueva mirada en la investigación del caso con empleo de tecnología.
el datoÚltimas noticias de caso Ayotzinapa
Rosendo Gómez, informó que han buscado en más de 800 lugares los cuerpos, en el marco de la investigación de los normalistas de Ayotzinapa que desaparecieron en septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.
¿Qué se sabe de Mauricio Pazarán?
Mauricio Pazarán proviene de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, donde bajo la gestión de Ernestina Godoy fue fiscal Territorial en Azcapotzalco.
Agentes de la UEILCA indicaron a MILENIO que Mauricio Pazarán acudió el 6 y 7 de mayo a las oficinas de la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa, ubicadas en la Colonia Doctores, para presentarse con el personal.
Agregaron que desde entonces la oficina de Gómez Piedra se encuentra vacía. En el curriculum de Mauricio Pazarán de la FGJ de la Ciudad de México se señala que:
- Fue fiscal de investigación territorial en Xochimilco.
- Fiscal de asunto relevantes.
- Jefe de unidad departamental de amparos y apelaciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
- Fiscal de narcomenudeo y agente del ministerio público.
- Además, cuenta con una licenciatura en Derecho.
RM