Policía

Manzanillo es el epicentro de la narcoviolencia en Colima

Se resaltó que este fin de semana fue asesinado el subdirector del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Manzanillo, Salvador Zaragoza Álvarez.

El municipio de Manzanillo, en noviembre, se posicionó como la ciudad de Colima como la demarcación con mayores condiciones de violencia en el estado, de acuerdo con estadísticas oficiales obtenidas por MILENIO.

Desde enero de 2022, cuando estalló una crisis de seguridad por la separación del Cartel de Colima o “Los Mezcales” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la capital había concentrado el mayor número de homicidios.

En términos anuales, en 2022, de los 887 homicidios dolosos la mayoría sucedieron en Colima capital, con 336, seguido de Villa de Álvarez, con 245, y Manzanillo con 172.

Manzanillo concentra la narcoviolencia de Colima
En 2022, de los 887 homicidios dolosos la mayoría sucedieron en Colima capital. | Reuters

Esa tendencia continuó en 2023, cuando 303 víctimas de los 913 asesinatos se registraron en la capital del estado. 

En Manzanillo, donde aumentaron los homicidios, fue la segunda demarcación más violenta, con 250 víctimas; seguida de Villa de Álvarez, con 156.

Este año, con corte al mes de noviembre, datos obtenidos por MILENIO a través de un solicitud de información, muestran que Manzanillo está en primer lugar de homicidios dolosos, al acumular 266 víctimas este año, contra 265 de Colima, de un total de 791 asesinatos en territorio estatal.

especial

La violencia no para

Este fin de semana fue asesinado el subdirector del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Manzanillo, Salvador Zaragoza Álvarez. 

El crimen ocurrió la noche del domingo en Valle de las Garzas, un barrio de Manzanillo.

Autoridades de seguridad del estado han explicado que, además del cartel local y del CJNG, hay presencia importante del Cártel de Sinaloa, sobre todo en el puerto de Manzanillo. 

Manzanillo concentra la narcoviolencia de Colima
De octubre a la fecha, la Semar ha logrado la incautación de 8 mil 464 pastillas de fentanilo | AFP

De hecho, se informó que esta organización delictiva intentó probar mercado de fentanilo en Manzanillo.

La semana pasada, este medio informativo publicó un informe de inteligencia donde se indica que en el recinto portuario de Manzanillo, los grupos criminales extraen cargas ilícitas, incluidos los precursores químicos, pero además amenazan al personal aduanal, extorsionan a funcionarios y bloquean los accesos al puerto.

De octubre a la fecha, la Semar ha logrado la incautación de 8 mil 464 pastillas de fentanilo, con un valor estimado de 12 millones de pesos, donde se decomisaron 3.2 toneladas de cocaína, localizadas en bultos balizados flotando en el mar.

Manzanillo concentra la narcoviolencia de Colima
El municipio de Manzanillo se posicionó como la ciudad de Colima c on mayores condiciones de violencia | Araceli López/ Milenio Diario


KL

Google news logo
Síguenos en
Arnoldo Delgadillo
  • Arnoldo Delgadillo
  • Investigador social, periodista y escritor. Corresponsal de Milenio en Colima. Ha publicado en medios nacionales e internacionales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.