Lozoya pidió citatorio e información al fiscal

Tras su destitución de la Fepade, Santiago Nieto asegura que es un “hombre de leyes” y anuncia que acudirá al “Senado en términos de la Constitución”.

Santiago Nieto Castillo fue destituido como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) por violar el código de conducta de la Procuraduría General de la República (PGR) al hacer público un documento en reserva relacionado con la investigación de Odebrecht.

Luego de que el pasado miércoles, en una entrevista con el diario Reforma, Nieto Castillo dijo que el ex director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin le envió una carta en la que le pidió evitar que se le responsabilizara en el desvío de recursos para el PRI en la campaña presidencial de 2012, el abogado Javier Coello Trejo dio a conocer la misiva.

La defensa de Lozoya Austin desmintió los comentarios del fiscal y aclaró que su cliente solicitó que se le informara si existe una carpeta de investigación en su contra y que, de ser así, se le permita tener acceso para comenzar su defensa; asimismo, pidió se le girara un citatorio con el fin de declarar respecto a los hechos y, de ser necesario, aportar la información que se requiera.

La petición, detalla la carta, surgió por declaraciones de Nieto Castillo en diversos actos públicos en los que participó en agosto y septiembre de este año. La Fepade integra una carpeta de investigación contra Lozoya y otros ex funcionarios de Pemex como probables responsables de los delitos de financiamiento ilícito y peculado electoral por el caso Odebrecht.

CÓDIGO DE CONDUCTA

Ayer, Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales y encargado de despacho de la PGR, anunció el cese de Santiago Nieto Castillo.

A través de un comunicado, la procuraduría señaló que con base en lo dispuesto en los artículos 30 de la Ley Orgánica y 137 de su reglamento, Elías Beltrán removió a Nieto Castillo.

“Lo anterior, toda vez que el referido servidor público transgredió lo dispuesto en el Código de Conducta de la PGR. De esta manera, la PGR reitera su compromiso de vigilar que las actuaciones de los servidores públicos sean apegadas a la legalidad y ética institucional, así como a las disposiciones de la investigación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, protegiendo en todo momento los derechos humanos de la sociedad en su conjunto”, informó.

En respuesta, Nieto Castillo informó mediante Twitter que acudirá al Senado y se definió como un hombre de leyes. “Soy un hombre de leyes. Creo en el Estado Constitucional de Derecho. Acudiré al Senado en términos de la Constitución”, expresó.

ESCÁNDALOS

Este no es el primer escándalo que enfrenta Nieto Castillo. MILENIO publicó en abril de 2016, cuando Arely Gómez era titular de la PGR, que estaba en marcha una investigación contra el fiscal, en calidad de indiciado.

Lo anterior, por haber divulgado información sobre la pesquisa que en su momento emprendió contra el entonces titular de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, Arturo Escobar, quien tuvo que renunciar a su cargo después de que la Fepade solicitó a un juez federal girar una orden de aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en delitos electorales.

El pasado jueves la Fepade impugnó la decisión de un juez federal que concedió una suspensión provisional a Lozoya Austin que le permite conocer la carpeta de investigación que se integra contra él.

El ex director de Pemex promovió un amparo en el que impugnó la emisión del oficio AYD-FEPADE-989/2017 dictado en la carpeta de investigación FED/FEPADE/UNAI-CDMX/1139/2017, de la citada fiscalía.

En este año, en México y Brasil se publicaron investigaciones periodísticas según las cuales tres ejecutivos de Odebrecht dijeron que el Lozoya recibió 10 millones de dólares, en dos pagos, a cambio de ser beneficiados con contratos relacionados con la refinería de Tula.

EL CESE, POR “VIOLENTAR LA ESTRICTA RESERVA DE DATOS”: PGR

El encargado de despacho de la Procuraduría General de la República, Alberto Elías Beltrán, advirtió que no permitirán que se violente el debido proceso y que el cese de Santiago Nieto Castillo se debió a violaciones a la secrecía de investigaciones en curso.

“No permitiremos que se violente el debido proceso, la @PGR_mx es garante del cumplimiento de la legalidad”, publicó en su cuenta de Twitter. En entrevista radiofónica con José Cárdenas, Elías Beltrán detalló que, de acuerdo con el Código de Conducta de la PGR, los servidores públicos deben garantizar eficientemente el acceso a la justicia.

Dijo que Nieto Castillo “violentó la estricta reserva de los actos de investigación establecida en nuestra Constitución y en el Código Nacional de Procedimientos Penales”. También detalló que se tiene conocimiento de que hizo públicos diversos hechos y datos relativos a investigaciones de la fiscalía especializada.

Elías Beltrán explicó que la reserva tiene la finalidad de garantizar que una persona no sea incriminada mediáticamente cuando es inocente o que la defensa no tenga elementos para argumentar violación al debido proceso y se genere también impunidad.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.