Civiles armados de San Miguel Totolapan entregaron a las autoridades a 20 supuestos cómplices de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, a quienes mantuvieron retenidos desde el lunes pasado.
De este grupo, tres hombres y una mujer, quien es la regidora priista María del Carmen Barrera Navarro, fueron trasladados en helicópteros de la Policía Federal a Chilpancingo, donde quedaron a disposición de la Fiscalía General del Estado para ser investigados.
Los 16 restantes fueron entregados a sus familias y se les condicionó su libertad a realizar actividades de trabajo comunitario, a fin de que se reivindiquen con la población .
Desde el domingo pasado, en la comunidad de San Miguel Totolapan se vive un clima de tensión, luego de que fue secuestrado el ingeniero Isauro de Paz Duque.
En respuesta, un día después civiles armados retuvieron a 25 personas, a quienes acusaron de estar vinculados con el grupo de El Tequilero —entre ellas a la señora María Félix de Almonte, mamá del líder Raybel Jacobo—, al que responsabilizaron del plagio del ingeniero.
Desde ese lunes, los pobladores lanzaron la propuesta de intercambiar la liberación de la señora De Almonte por la de Isauro de Paz.
El martes los civiles armados de San Miguel liberaron a cinco retenidos y hasta el miércoles por la noche concretaron el canje de la mamá de El Tequilero por el ingeniero con la intermediación de autoridades estatales.
Sin embargo, los pobladores condicionaron la entrega del resto de los supuestos delincuentes a que el gobernador Héctor Astudillo se presentara en la comunidad.
El mandatario manifestó que iría a la localidad cuando existieran las condiciones para ello, y llamó a los pobladores a entregar a los retenidos.
LA CONFIRMACIÓN
Ayer, Roberto Álvarez, vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, confirmó la liberación de los 20 retenidos y dio a conocer que cuatro fueron llevados a la fiscalía en Chilpancingo para ser investigados por su presunta responsabilidad en secuestros cometidos en San Miguel Totolapan, Ajuchitlán del Progreso y Arcelia.
Abundó que además de la regidora Barrera Navarro, son indagados René “N”, Floriberto “M” y José “N”.
En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, el funcionario explicó que la fiscalía estatal “tiene 48 horas para acreditar la probable responsabilidad de estas personas con los hechos que se les imputan y ponerlas a disposición de un juez”.
—¿Por qué solo son estas cuatro personas a las que se llevó a interrogar a Chilpancingo y no a los 20? —le preguntó el periodista.
—Porque hubo un proceso de convencimiento a los integrantes de este grupo de autodefensa en el sentido de que había acusaciones generales hacia estas personas detenidas. Se les hizo saber que no era suficiente la sola idea de que pudieran tener una vinculación con ese grupo criminal, que no era esa la vía, que había que tener un hecho concreto que los vinculara al grupo criminal para que fueran sometidos (a proceso) conforme a derecho —respondió.
—¿Los cuatro sí tienen un hecho concreto?
—Existe la presunción de que sí tienen una vinculación con ese grupo (criminal), pero ahora le toca a la fiscalía investigar y recabar todas las pruebas suficientes para demostrar el cuerpo del delito, de tal manera que pueda armarse un caso lo suficientemente sólido y que el juez los vincule a proceso.
Roberto Álvarez aclaró que las cuatro personas trasladadas a Chilpancingo comparecieron ante la fiscalía en calidad de presentados, no de indiciados.
Mientras, en Chilpancingo el gobernador Héctor Astudillo dijo que fue retomado el operativo para detener a El Tequilero, por lo que se espera que haya resultados en los próximos días.
Dicho operativo se suspendió por el secuestro del ingeniero De Paz Duque.