Policía

Persiste discrepancia entre cifras de denuncias de desaparición entre autoridades de Jalisco y federales

Vicefiscal sostiene que falta de interconexión entre sistemas crea la discrepancia.

Jalisco se mantiene en el primer lugar con más denuncias de personas desaparecidas, pero hay una diferencia entre los números locales y federales.

“Depende de cómo visualices la información. Si tu tomas en cuenta la cantidad global de personas que aún continúan desaparecidas, podemos situarnos en algún sitio, lugar o ranking como le quieras llamar, pero si tu tomaras en cuenta el número de personas desaparecidas de diciembre de 2024 al cierre de 2025 que es lo que lleva por ejemplo la actual administración Jalisco no es el primer lugar”, dijo Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas, vicefiscal en personas desaparecidas Jalisco este jueves.


El martes 11 de noviembre, el gobierno de Jalisco celebró a través de un boletín que el estado ya no era la entidad con más denuncias por desaparición en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, había pasado a segundo lugar después de Estado de México, sin embargo, las cifras del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición que es plataforma estatal, posicionan a Jalisco en primer lugar.

En el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (SISOVID) suman 15 mil 983 denuncias. El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas alcanza 14 mil 195. Se trat de una diferencia de mil 788 registros

La vicefiscal en personas desaparecidas en Jalisco, explicó que esta disparidad en las cifras estatales y federales de 1788 denuncias se debe a que las plataformas de SISOVID y el RNPDNO no están interconectadas.

“Aquí lo ideal es que las plataformas estén interconectadas y entonces la información de cada una, le llegue a la otra. Como actualmente no estamos interconectados, estamos haciendo la alimentación manual de las plataformas”.

La vicefiscal detalló que en Jalisco sí hay transparencia en las cifras del delito de desaparición y han buscado acercamiento con la Comisión de Búsqueda para interconectar las plataformas.

“Jalisco siempre ha sido el más interesado en que los datos de un registro empaten con el otro por eso les recuerdo que ya más de una vez habíamos platicado que se sostuvieron infinidad de reuniones con la entonces comisionada de búsqueda, la licenciada Sahagún, para precisamente ver la ruta tecnológica más sencilla para que todos los datos de Jalisco fueran incorporados no fue posible en la administración de ella y ahorita estamos retomando comunicación con la actual comisionada de búsqueda”.

La funcionaria explicó que SISOVID se actualiza todos los días por parte de las autoridades de Jalisco, mientras que para el RNPDNO se envía la información del estado.

SRN



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.