Policía

CEDHJ abre investigación tras toma de camiones por normalistas de Atequiza

El organismo estuvo acompañando las acciones de la autoridad y estuvo al pendiente de lo que pasó tras la detención de los vehículos.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) abrió el acta de investigación 07/2025 para dar seguimiento a la toma de autobuses de pasajeros este martes. La CEDHJ descartó violaciones a derechos humanos durante los hechos.

El gobierno estatal aseguró que personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), familiares de normalistas y directivos presenciaron en todo momento el protocolo de atención a migrantes como a estudiantes.


¿Cómo fue la toma de los camiones?

Los camiones de la línea Futura transportaban un total de 71 personas repatriadas procedentes de la Ciudad de México. Los migrantes eran originarios de Honduras, Cuba, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Haití y Brasil, quienes fueron detenidos en Chiapas y eran trasladados a Jalisco como parte del programa del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ONU, para su integración en México.

De acuerdo con las autoridades, en total eran seis autobuses de Futura los que trasladaban a 173 migrantes al estado, de los cuales tres fueron interceptados por los estudiantes en la caseta de La Barca.

Los manifestantes vaciaron dos de los vehículos y explicaron a los pasajeros que se trataba de una acción de protesta, por lo que pidieron que abordaran todos a una de las unidades y a otro camión que rentaron de la línea Jalisco Al Sur. Los otros dos camiones fueron ingresados a las instalaciones de la escuela.

Por su parte, autoridades estatales señalaron que darán seguimiento a las acciones legales que emprenda la empresa transportista y el Instituto Nacional de Migración.

Cabe señalar que las y los migrantes cuentan con la documentación que acredita su estadía en el país.

Al respecto la CEDHJ, informó que el director de Quejas, Orientación y Seguimiento de la CEDHJ, Raúl Bermúdez Camarena, junto con personal de guardia de esta defensoría, se coordinó con las autoridades que intervinieron en los hechos

¿Qué hará CEDHJ tras toma de camiones?

La CEDHJ brindó acompañamiento a las personas involucradas con el fin de salvaguardar sus derechos humanos

“El acta de investigación permanece abierta para solicitar diversos informes a las autoridades que participaron en los hechos y dar seguimiento legal y jurídico, así como en materia de derechos humanos”, agrega el comunicado del organismo.

La comisión también se incorporó al convoy para trasladar a las personas que se encontraban en el lugar y que fueron llevadas a la delegación de Atequiza, en Ixtlahuacán de los Membrillos.

Ante violaciones a derechos humanos, la CEDHJ mantiene abiertos los siguientes canales y oficina para recibir las quejas:

  • WhatsApp: 33 1156 7342
  • Vía telefónica: 33 3669 1100
  • 800 201 8991
  • Página Web: cedhj.org.mx
  • Correo electrónico: quejas@cedhj.org.mx
  • Presencial: Pedro Moreno 1616, Colonia Americana.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.