Policía

Investigan guarderías en Chihuahua; más de 70 menores habrían sido abusados sexualmente

El ISSSTE y el IMSS han colaborado de forma importante en las investigaciones, informó el fiscal estatal, César Jáúregui Moreno.

En cinco guarderías infantiles de Ciudad Juárez, Chihuahua, se han detectado 71 niños víctimas de agresiones sexuales, informó la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM).

Tras recibirse varias denuncias de padres de familia, la FEM ha realizado 218 revisiones psicológicas-forenses a infantes —en su mayoría a pequeños de uno a cuatro años, aunque también hay bebés de cero a un año de nacidos—, y detectó que 71 presentan indicios de que fueron objeto de agresiones principalmente de índole sexual, informó la titular de esa dependencia Wendy Chávez.

"Hasta la fecha, llevamos 218 revisiones de niños y niñas que uno de sus entornos es estar en instancias infantiles de cuidado, y de este universo se han detectado indicadores de orden médico-forense, psicológico-forense, que nos manifiestan que pudieran ser víctimas de la comisión de un delito, principalmente de orden sexual.
"En virtud de ello, se aperturaron 71 carpetas de investigación que corresponden a niños y niñas que se encuentran en cuando menos cinco centros de cuidado infantil", declaró en conferencia de presan Chávez.

¿Cuáles son las guarderías investigadas?

En la estancia "Mi Mundo de Colores", se revisaron 107 de niños y niñas, y se identificaron 34 víctimas, la mayoría sufrieron agresiones sexuales, algunos menores recibieron maltrato infantil y también se identificó un caso por violencia familiar. De esas 34 carpetas, solo dos han sido judicializados. 

Pero, hasta ayer únicamente una cuidadora ha sido vinculada a proceso penal y la otra presunta implicada obtuvo un amparo para evitar su arresto, por lo que deberá presentarse de forma voluntaria a la formulación de cargos.

En el centro de cuidados infantil "Loon", ahí se hicieron 54 revisiones a infantes y se detectaron 15 niños abusados. Hasta el momento, sólo se ha vinculado a proceso penal a una maestra, dijo la fiscal.

En la estancia "Niñito Jesús", se revisaron a dos niños y ambos resultaron con datos que revelan abusos sexuales.

En el centro de cuidado infantil "Mi Pequeño Tambor", se revisaron a ocho menores y se identificaron dos víctimas. Las autoridades identificaron a una de las maestras como presunta responsable, ella fue detenida y ayer quedó a disposición de un juez de Control.

En la "Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil" (EBDI) número 32 se hicieron 48 revisiones a infantes, 18 de ellos resultaron positivo a agresiones sexuales. En este caso la FEM sigue recibiendo a más familias para seguir practicando revisiones médico-forenses a más menores.

Este espacio, EBDI pertenece al Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y las otras cuatro guarderías son subrogadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indican datos oficiales.

En el caso de EBDI, la Fiscalía de Chihuahua ya declinó dos carpetas de investigación a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) porque se trata de empleadas federales, explicó la fiscal de género quien también señaló que en ese espacio no se ha identificada a ninguna de las personas responsables de las agresiones.

ISSSTE e IMSS han colaborado; estancias permanecen cerradas

César Jauregui Moreno, fiscal general del estado, informó que tanto el ISSSTE como el IMSS han colaborado de forma importante en las investigaciones, y dijo que las cinco estancias y su personal cumplían con todos los requisitos de ley para su funcionamiento.

"De la investigación que tenemos, la gran mayoría de las guarderías cumplen con todos los protocolos que se exigen y tenemos todo el material de video y como lo indiqué yo desde un principio, nosotros obtuvimos la colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
"Desde el primer momento se nos facilitó e intervino para que los concesionarios de esas guarderías nos proporcionaran toda la actividad de los videos que resguarda esa actividad cuando menos durante el último mes", indicó Jaúregui.

La FEM indagó si había conexión entre los hechos sucedidos en las cinco guarderías, por si pudiera y tratarse de una red de pornografía infantil, y hasta el momento se ha descartado.

Sin embargo, sobre la estancia "Techo Comunitario", donde fueron agredidos al menos 10 menores, el año pasado en la casa de la presunta responsable se encontraron juguetes infantiles escondidos, así como varias memorias USB, una tablet y una computadora portátil, pero no se ha dado a conocer si hay evidencia de delitos más graves como la pornografía infantil. 

En los casos recientes, se han realizado tres cateos y el aseguramiento de celulares; la Fiscalía está a la espera de que un juez federal autorice la revisión de esos aparatos.

Las cinco guarderías, que en conjunto daban servicio a unos mil 500 niños, están temporalmente cerradas.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.