En ocho municipios del Estado de México se instalaron grupos especiales para reforzar la seguridad en los 50 municipios más violentos del país.
La finalidad del operativo es implementar las medidas necesarias para disminuir la incidencia en los delitos de alto impacto, generar un diagnóstico de la situación que prevalece en cada región, e ir a buscar la denuncia ciudadana.
El procurador del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, encabezó la instalación de los Grupos Tácticos Operativos (GTO) en los ocho municipios: Tlalnepantla, Naucalpan, Tultitlán, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tecámac y Valle de Chalco.
"El gobierno del Estado de México está asumiendo con seriedad un acuerdo que viene del Consejo Nacional de Seguridad Pública y lo vamos a llevar a cabo", dijo el procurador estatal ante representantes de las secretarías de la Defensa Nacional, de la Marina; del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, de la Procuraduría General de la República, de la Policía Federal, de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana y de los ocho municipios.
Ante los presidentes municipales que asistieron, Denisse Ugalde, de Tlalnepantla, Aarón Urbina Bedolla, de Tecámac y Ramón Montalvo de Valle de Chalco, así como directores de Seguridad Pública y representantes de los restantes cinco municipios que comprende esta estrategia de seguridad, el procurador destacó que el objetivo de los grupos especiales es trabajar de manera conjunta para reducir la incidencia delictiva en los delitos de alto impacto.
"Estos grupos, son el plus, es el extraordinario, que va hacer por el lado de la Procuraduría las cosas, y desde luego la coordinación con todos ustedes, partiendo de una base de apertura y sencillez en el intercambio de información", dijo.
Con la asistencia del subprocurador General de Justicia de Estado de México, Germán García Beltrán, así como del Comandante Rogelio Cortés Cruz, de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, el Coordinador General de los Grupos Tácticos Operativos de la PGJEM, Iván Jacobo Martínez, manifestó que los grupos habrán de diseñar y ejecutar estrategias y operaciones de acuerdo a las necesidades de cada municipio.
Las fuerzas federales, estatales y municipales operarán a través de tres tipos de células: de "Inteligencia", "Filtro" y "Barrido".
Las células de "Inteligencia" habrán de generar información que lleve a la detención de objetivos de alto impacto que estén asentados en la región.
Las células de "Filtro" permitirán identificar los vehículos robados que se encuentren en circulación, además de realizar revisiones a unidades de transporte público, y llevar a cabo detenciones en flagrancia.
En tanto que las células de "Barrido" tendrán la misión de identificar vehículos robados que se encuentren estacionados o que hayan sido abandonados con motivo de la presencia de corporaciones en la región, además de buscar armas y generar proximidad social.
Los Grupos Tácticos Operativos contarán con el apoyo de tres mesas: una de Inteligencia, otra Jurídica y una más de Comunicación Social.
jbh