Policía

Inegi: éstas son las alcaldías más inseguras de la CdMx, según sus habitantes

Durante el cuarto trimestre de 2022, la ENSU se aplicó en 74 ciudades de interés, más la Ciudad de México, que se divide en 16 demarcaciones territoriales.

La Encuesta Nacional de Seguridad de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados sobre la percepción de seguridad pública en diversas entidades México, donde destacaron algunas alcaldías de la Ciudad de México.

Entre los resultados obtenidos, se conoce que las tres demarcaciones con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflicto o enfrentamientos fueron: las alcaldías de Cuauhtémoc (71.0 %), Venustiano Carranza (61.9 %) y Magdalena Contreras (61.8 %). Las ciudades con los menores porcentajes deconflicto entre la población fueron: Ciudad Victoria (12.7 %), Tijuana (13 %) y Tapachula (13.3 %).

Conflictos
Conflictos o enfrentamientos.

De las personas que reconocieron haber tenido conflictos o enfretamiento de manera directa, las mujeres declararon principalmente problemas por ruido  (16.1 %) y por basura tirada o quemada por vecinos (14.0 %). Para los hombres, estos porcentajes fueron 15.4 y 13.0 %, respectivamente.

El estudio también midió situaciones como:

  • Acoso personal y violencia sexual (victimización)
Acoso tabla.
Acoso tabla.
  • Hogares víctima o con algún integrante víctima de robo.

Hogares víctima o con algún integrante víctima de robo.
Hogares víctima o con algún integrante víctima de robo.
  • Hogares víctima o con algún integrante vícitma de robo o extorsión.

Tabla
Extorsión.
  • Problemáticas más importantes en ciudades.

Problemáticas más importantes en ciudades.
Problemáticas más importantes en ciudades.

Cambio de rutinas ante inseguridad

Con respecto a los resultados durante el cuarto trimestre del 2022, se conoce que el 56 por ciento de la población entrevistada, modificó sus hábitos respecto a llevar sus objetos de valor como joyas, dinero o tarjetas de crédtio, además, el 46 por ciento modificó rutinas en cuanto permitir que sus hijos salieran de sus domicilios.

El 46 por ciento modificó rutinas en cuanto permitir que sus hijos salieran de sus domicilios.
Hábitos respecto a llevar sus objetos de valor.

Durante el cuarto trimestre de 2022, la ENSU se aplicó en 74 ciudades de interés, más la Ciudad de México, que se divide en 16 demarcaciones territoriales, lo que da un total de 75 ciudades de interés.



HCM


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.