El ritmo del dolor parece inquietante en el Estado de México, la entidad más poblada y diversa de todo el país, que no escapa del duelo, la tragedia y tampoco de la fatalidad: cada cinco minutos muere un mexiquense, así lo marca el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que coloca a la entidad como aquella en donde más defunciones se registraron durante 2024, en todo el país.
Detrás de las cifras, el dolor invisible de miles de familias mexiquenses
Para los informes oficiales son solo cifras, pero para miles de familias representan la ausencia el vacío e incertidumbre, el temor a no poder seguir adelante, lo que también visibiliza los desafíos sociales, económicos y de salud, no solo física, también mental, que representa la muerte en uno de los estados en donde la violencia, la desigualdad y las carencias son parte de la realidad.
En el Estado de México, durante 2024, 99 mil 690 defunciones quedaron registradas en los informes oficiales del Inegi, lo que se traduce en un promedio de una muerte cada cinco minutos, una cifra impactante, ya que significa dolor, trauma y una inmensa tristeza.
Mapa de la ausencia
Con más de 17 millones de habitantes, el Estado de México encarna la complejidad, ya que se suman distintos factores, para vivir una vida más a prisa, acelerada, sobre todo en sus Zonas Metropolitanas, particularmente en la Región Oriente, en donde además de su alta densidad poblacional y de los retos en materia de servicios médicos, seguridad y calidad de vida, también se enfrentan a diario con la muerte.
El Inegi coloca a municipios de esa región como aquellos en donde más defunciones ocurren en la entidad: Ecatepec es el municipio que más muertes enfrentó en 2024, ahí ocurrió 1 de cada 10 fallecimientos de todo el esta- do, con un total de 10 mil 765, de acuerdo con el conjunto de datos Defunciones registradas por municipio del Inegi.
Le siguen municipios como Nezahualcóyotl con 7 mil 958; Naucalpan, 6 mil 081; Toluca, 5 mil046; Tlalnepantla, 5mil042; Chimalhuacán, 3 mil 783; Cuautitlán Izcalli, 3 mil 338; Atizapán de Zaragoza, con 3 mil 193.
También sobresalen municipios como Tultitlán, 2 mil 934; Ixtapaluca, 2 mil 525; Tecámac, 2 mil 458 y Chalco con 2 mil 187.
kr