La violencia genera un daño que también se puede cuantificar en lo económico y en ese sentido el impacto es de poco más de 22 mil pesos por ciudadano en Jalisco, lo cual representa tan sólo uno de los datos que ofrece el índice de paz en México, el cual posiciona a nuestra entidad en el lugar 18 del país.
Patricia de Obeso, coordinadora en México del instituto para la economía y la paz estuvo en Guadalajara para presentar este estudio qué deja en evidencia un repunte de la violencia en México por primera vez después de 5 años; le acompañaron Augusto Chacón del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, y el investigador experto en temas de seguridad, Guillermo Zepeda Lecuona.
La violencia en Jalisco durante 2016 significó un daño por 179 mil millones de pesos que se componen principalmente por el gasto gubernamental el daño a los ciudadanos y otros y que equivale al 15 por ciento del producto interno bruto en el estado
De acuerdo al estudio el impacto económico de la violencia en Jalisco fue de 22 mil 400 pesos por persona, en tanto que a nivel nacional el impacto se calcula en 25 mil pesos por ciudadano, uno de los niveles más adversos que se presenta en los 14 años que se desarrolla este estudio.
El estudio se basa en datos oficiales del instituto estadístico del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informatica (INEGI), que cabe señalar, pueden presentar incompatibilidad de hasta está un 60 por ciento en los datos que cada instancia genera sobre los mismos indicadores.
Dichos indicadores, son la tasa de homicidios y cuantos de estos se cometieron con armas de fuego, los delitos con violencia, la cantidad de presos que se mantienen a la espera de una resolución por parte del sistema penal, es decir que no ha recibido condena, así como la cantidad de crímenes atribuibles a la delincuencia organizada, todo esto en escala por cada cien mil habitantes, todos estos, datos que se pueden localizar en el portal indicedepazmexico.org.
Claves
En Jalisco
Tasas de delitos por cada 100,000 habitantes
Homicidio: 14,10
Delitos con arma de fuego: 14,20
Delitos con violencia: 2.787,50
Crímenes de delincuencia organizada: 87,50
Presos sin condena: 7,220 personas
En México
Comparado con el año anterior, la calificación del Índice de Paz México (IPM) se deterioró un 4.3% en 2016. Es el primer deterioro desde que el país comenzó a recuperarse de la guerra contra las drogas en 2012.
En 2016, la tasa de homicidio doloso aumentó 18.4%; 61% de estas muertes se cometieron con un arma de fuego.
A nivel nacional, el impacto económico de la violencia fue de 3.07 billones de pesos en 2016. Esto equivale a cerca del 18% del PIB en México o 25,130 pesos por persona.
Pese a retrocesos recientes, el nivel de paz en México fue casi 14% mayor en 2016 que en 2011.
Si bien la Paz Positiva en México – las actitudes, instituciones y estructuras que crean sociedades pacíficas – mejora de manera consistente, los avances son desiguales.
La puesta en funcionamiento del marco de Paz Positiva a nivel local puede ayudar a mejorar los niveles de paz y reducir las tasas de homicidio.
Fuente: Índice de paz México
SRN