Policía

Semar asegura fábrica de medicamentos oncológicos falsos en Guadalajara

La Semar aseguró productos químicos utilizados para la falsificación de este tipo de medicamentos.

Una fábrica de medicamentos apócrifos oncológicos fue localizada en una vivienda de la colonia Panorámica de Huentitán, en el estado de Guadalajara.

Elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), en coadyuvancia con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR), encabezaron el operativo que derivó en el aseguramiento del producto químico empleado para la fabricación del medicamento falso.

Las autoridades federales dieron cuenta de que en el interior del domicilio empleado como fábrica, se aseguraron diversos medicamentos oncológicos, así como sustancias activas de fentanilo, con un valor aproximado en el mercado ilegal de diez millones de pesos mexicanos.

¿Qué encontraron en el inmueble? 

También se incautaron cajas de cartón con insignias apócrifas de laboratorios, así como etiquetas con sellos de autenticidad, cuyo valor en el mercado, de ser vendidos, superarían los cien millones de pesos.

De igual manera se aseguraron armas cortas, cartuchos para armas de uso exclusivo de las fuerzas armadas, diversos envoltorios de colores con sustancias blancas, con características similares a la cocaína y metanfetaminas, teléfonos celulares, billetes de diversas denominaciones y vehículos de reciente modelo.

Las autoridades señalaron que se detuvo a una persona que fue presentada ante el Ministerio Público, en las próximas horas se va a determinar su situación jurídica.

Alertan sobre medicamentos oncológicos falsificados

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alerta a pacientes, personal médico, distribuidores y farmacias sobre la falsificación del medicamento Perjeta (pertuzumab), indicado para pacientes con cáncer de mama.

"Para la identificación de los productos falsificados, se deberá revisar cuidadosamente el número de lote. Además, la caja presenta textos muy cerca de la línea de doblez en la parte superior, ausencia de leyendas debajo de la fórmula y textos en inglés; mientras que en el frasco, la etiqueta señala la concentración, como se muestra en las siguientes imágenes", señaló el informe del gobierno de México.

Este tipo de falsificaciones pone en riesgo la salud de quienes están bajo tratamiento con este medicamento oncológico, ya que no se puede garantizar las buenas prácticas de fabricación ni la calidad y seguridad de sus ingredientes. 

"Cofepris recomienda adquirir el producto en farmacias que cuenten con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento. Y mantiene su compromiso a favor de la salud de la población, alertando, asegurando, suspendiendo y vigilando servicios, productos y establecimientos que representen un riesgo sanitario".


RM

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.