Policía

En un rancho de Veracruz: así encontraron el cuerpo de la activista Sandra Domínguez

El esposo de la activista fue señalado como integrante de un grupo criminal.

Fueron localizados los cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo Alexander Martínez tras un cateo realizado en el rancho 'La Ceiba', Veracruz, informó el fiscal de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla.

Ambos fueron localizados el "jueves por la madrugada, sin embargo, a partir de ese mismo día, dado el estado de los cuerpos, fueron localizados sin vida hay que señalarlo," se realizaron los "procesos de identificación, que se hicieron a lo largo de estos días", dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Mencionó que los cuerpos estaban conservados, pese al tiempo de inhumación clandestina, pues se arrojó cal para cubrirlos. Además, se identificaron rastros de violencia y disparos de arma de fuego.

El fiscal dijo que el crimen y feminicidio apunta a conflicto entre células delictivas, por que su pareja era rival de células delictivas que operan en la zona de Veracruz, por lo que podría tratarse de una lucha por el control de la plaza.

Cuerpos fueron hallados en dos fosas clandestinas

​Detalló que en la identificación también hubo participación directa de familiares, sobre todo por parte de Sandra Domínguez. "Podemos estar completamente seguros que son ellos", agregó.

"El lugar es un rancho, La Ceiba, donde fueron encontrados. (...) Es un rancho de alrededor de 20 hectáreas, no son lugares pequeños. Sin embargo, fueron alrededor de 26 eventos de búsqueda que nosotros realizamos, tanto del lado de Veracruz como del lado de Oaxaca".

​En el lugar había dos fosas, donde estaban los cuerpos de Sandra y su esposo. Los restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que permitieron establecer la identidad de ambos.

Víctimas fueron encontradas a 34 kilómetros de su casa

Se presume que las víctimas fueron privadas ilegalmente de la libertad o desaparecidos en San Felipe de Zihualtepec, en Oaxaca, y fueron localizados en La Unión Progreso Tatahuicapa, Veracruz.

La distancia que existe desde el último punto donde fueron vistos el 4 de octubre de 2024 (en María Lombardo, Oaxaca, y donde tenían su domicilio) y el sitio donde se hizo el cateo con resultados positivos es de 34 kilómetros.

¿Qué pasó con la activista Sandra Domínguez?

El pasado mes de octubre, Sandra Domínguez, de origen Mixe, desapareció luego de ser levantada por un grupo criminal en inmediaciones del municipio de San Juan Cotzocón, cuando viajaba junto con su pareja Alexander Hernández en una camioneta.

Se alertó de su desaparición por parte de sus familiares, que en ese momento inician una serie de movilizaciones, que llegarán hasta la presidenta Claudia Sheinbaum.

Inicialmente abogadas y activistas acusaban que la desaparición de Sandra Domínguez está relacionada con su lucha a favor de las mujeres indígenas por que ella había denunciado en su momento la operación de un chat sexual que era manejado por funcionarios estatales.

Sin embargo esta línea de investigación quedó descartada, luego de que la Fiscalía de Justicia advirtió que la desaparición de Sandra Domínguez y su pareja estaba relacionada por una disputa entre células criminales, y quedó sólida cuando se descubrió en un primer momento un rancho donde presuntamente estaba privada de su libertad, donde hubo un enfrentamiento donde participó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Habían sido localizadas la camioneta de las víctimas y el celular de Sandra

Mediante redes sociales, la Fiscalía de Oaxaca indicó que la localización de los cuerpos derivó de acciones concretas, como el hallazgo de la camioneta de las víctimas, la cual fue abandonada en Playa Vicente, Veracruz.

Mientras que el 17 de octubre de 2024 fue asegurado el teléfono de Sandra en la comunidad de El Nigromante, también en territorio veracruzano, de manera que fueron fortalecidos los trabajos ministeriales en sitios aledaños.

Presunto responsable de la desaparición fue abatido en enero

Se cumplimentaron órdenes de cateo en diferentes propiedades y ranchos de la zona. El 29 de enero de 2025 fue uno de los más relevantes en el rancho 'El Capricho', a un costado de la carretera federal 147, en el tramo Palomares Tuxtepec, en la comunidad de Nazareno, Sochiapan, en Veracruz.

El objetivo del despliegue fue dar cumplimiento a una orden de aprehensión en contra de uno de los probables responsables de la desaparición de las dos víctimas, un hombre identificado como Artemio García Torres y propietario del rancho 'El Capricho'.

El implicado "fue abatido durante el despliegue, pues los elementos de seguridad que participaron fueron agredidos con disparos de arma de fuego, por lo que, al repeler dicha agresión, perdieron la vida: tanto el imputado, así como dos de sus acompañantes". Un elemento de seguridad pública federal también murió.

Desaparición estaría relacionada con células delictivas

Las líneas de investigación que sigue la Fiscalía de Oaxaca apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en el estado de Veracruz, principalmente, las responsables de la desaparición de las víctimas.

Por estas líneas de investigación, una mujer está vinculada a proceso y en prisión preventiva por este caso, se trata de C. E. R. M.

Fiscalía de Oaxaca niega errores en caso Sandra Domínguez

Investigaciones fueron coordinadas con autoridades de Veracruz

Señaló que la Fiscalía de Oaxaca realizó trabajos de investigación en Veracruz gracias a un proceso de coordinación permanente con su homóloga Verónica Hernández Giadáns y con la gobernadora de aquella entidad, Rocío Nahle García.

"El cateo en el cual se encontraron los cuerpos, es un cateo que se solicitó dentro del estado de Oaxaca. Se puede jurídicamente, dado que nosotros teníamos la carpeta de investigación".

¿Qué dijo el fiscal de Guadalajara? 

En entrevista con Alma Paola Wong para MILENIO Televisión, Bernardo Rodríguez, fiscal de Oaxaca, comentó: “Habíamos estado generando procesos de búsqueda y localización de las personas, en este caso fueron dos predios y en el segundo predio fueron localizados desafortunadamente sin vida”.
El fiscal destacó que: “este rancho, donde fueron localizados ambos cuerpos, pertenecía a un líder criminal que en su momento intentamos ejecutar una orden de aprehensión, conocido como El temo Artemio García Torres, el cuál fue señalado como uno de los responsables al igual que otros dos implicados que fueron detenidos", aseguró Bernardo Rodríguez. 
Bajo este contexto el fiscal mencionó sobre el motivo de desaparición que “el esposo de Sandra tenía vínculos con la delincuencia organizada, el motivo principal es eso, una disputa por el control de los fenómenos delictivos en esta zona” así mismo agregó “en caso específico de Sandra, quizás estuvo en un momento y lugar no adecuado”.

El fiscal mencionó que “a lo largo de estos seis meses se hicieron varios procesos de búsqueda, fueron 26 en total, 15 del lado de Oaxaca y 11 del lado de Veracruz” y en el momento de localización de los cuerpos, se comunicaron con los familiares de Sandra y Alexander para identificar los cuerpos.

ROA​​ / RM

Google news logo
Síguenos en
Raúl Ojeda
  • Raúl Ojeda
  • Periodista con enfoque en seguridad. Ex editor en la sección de Estados, ahora en Policía. Busco los detalles que hacen interesante cada nota, incluso en las más sencillas. Me entusiasman la teoría política, el hiphop y el futbol bien jugado.
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.