Policía

Iñaki Blanco niega confabulación en "verdad histórica" en reuniones en Guerrero

Blanco niega la existencia de una conspiración y afirma que solo proporcionó información sobre las acciones de la Fiscalía en el caso

Iñaki Blanco, quien fue el fiscal de Guerrero durante la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014, aseguró que en las reuniones entre autoridades que se llevaron a cabo en la entidad, tras los hechos violentos registrados en Iguala, no se confabuló la llamada “verdad histórica”.

En entrevista para MILENIO Televisión con Alejandro Domínguez, el ex funcionario señaló que él asistió a dichas reuniones, en las que dio un informe respecto a las acciones que llevó a cabo la Fiscalía a su cargo, sobre la desaparición de los estudiantes.

“Yo no participé en ninguna reunión de esa naturaleza, no hubo tal confabulación, no hubo tal contubernio, no hubo tal colusión de servidores públicos. Lo que yo sí te puedo decir es lo que nosotros hicimos.
“Mi intervención se circunscribió a dar un informe por cuanto a las acciones que llevó a cabo la Fiscalía en la atención del caso. Hablamos de las detenciones, de 33 personas, entre ellas José Luis Abarca, que lo consignamos más bien, hablamos también que habíamos consignado a todos los mandos de la policía municipal, Alejandro Tenescalco, Felipe Flores, Francisco Salgado Valladares, y 28 elementos de la policía municipal de Iguala”, expuso.

Iñaki Blanco dijo que también asistieron a esas reuniones diversas autoridades tanto federales como estatales, como el entonces mandatario de Guerrero, Ángel Aguirre y el ex titular de la División de Gendarmería, Manelich Castilla.

“El gobernador del estado de Guerrero, el entonces procurador general de la República, el entonces titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, personas que los auxiliaban, estaba el titular de secuestros, Gualberto Ramírez, estaba el responsable de la Agencia de Investigación Criminal (local), Vidal Díaz Leal, y digamos que sus pares también a nivel estatal. Estaba el secretario de Seguridad Pública, estaba tu servidor, algunos de mis auxiliares, estaba un subprocurador, estaba mi secretario técnico.
“Recuerdo también que estaba por ahí en una de estas reuniones el entonces responsable de la Gendarmería, Manelich Castilla, y, quien ya estaba, entiendo también adscrito para en aquel entonces, en esa parte de la Policía Federal, Omar García Harfuch”, resaltó.
Fotos de Manelich Castilla ha enfrentado problemas laborales y sociales debido a la confusión con Reyes Arzate
Manelich Castilla | Rodrigo del Río

El ex Fiscal de Guerrero expuso que las órdenes de aprehensión que habían sido libradas en su contra por el caso Ayotzinapa, fueron canceladas. Recordó que, en septiembre de 2022, la Fiscalía de Asuntos Internos de la FGR realizó una auditoría a la Unidad Especial para el caso Ayotzinapa, entonces a cargo de Omar Gómez Trejo.

“Encuentran una serie de irregularidades que propician que se inicien procedimientos administrativos de responsabilidad y averiguaciones previas. Desconozco el estado que a la fecha guardan las investigaciones. Pero sí es importante también destacar lo que arrojó en un principio o a grandes rasgos, esa intervención.
“Se había hecho un uso indiscriminado del testimonio de testigos colaboradores, y que esos testimonios no habían sido corroborados con otros datos de prueba, por lo que estábamos en presencia de testimonios singulares o aislados, y las más de las veces de oídas, el caso concreto de Gil, de Juan”, resaltó.
El GIEI lamentó la renuncia del fiscal Omar Gómez Trejo y señaló que podrían quedar fuera elementos probatorios muy fuertes.
El fiscal Omar Gómez Trejo renunció por intromisiones en su trabajo. | Cuartoscuro

Iñaki Blanco cuestionó la labor de Omar Gómez, a quien responsabilizó de no fortalecer las imputaciones formuladas en la gestión anterior, y propiciar que un juez haya liberado a cerca de 70 integrantes de Guerreros Unidos relacionados con el caso.

“Lo más grave: hubo un requerimiento del juez Ventura Ramos, a fin de que se obtuvieran y se le ofrecieran nuevos protocolos de Estambul, dado que los que obran en el expediente de la causa estaban viciados, porque habían sido realizados por personal de la PGR a la cual se imputaba.
“Omar Gómez Trejo desatendió ese llamamiento, y en consecuencia el juez dio por cierto los hechos, y liberó a 70 integrantes de Guerreros Unidos. Hoy sabemos que de esos 70, aproximadamente 20, fueron reconocidos en calidad de testigos colaboradores, entre ellos, Gildardo López Astudillo”, destacó.

Por lo anterior, Blanco consideró que el ex funcionario se coludió con la delincuencia.

MO

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.