Policía

Tribunal niega amparo a hijo del ex secretario de Hacienda contra orden de aprehensión

Gonzalo Gil White es señalado por su presunta responsabilidad en el delito de abuso de confianza, por disponer de alrededor de 360 millones de pesos de la sociedad Oro Negro Drilling Pte. Ltd.

Un Tribunal Federal determinó no amparar a Gonzalo Gil White, hijo del ex secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, quien pretendía echar abajo la orden de aprehensión girada en su contra por su presunta responsabilidad en el delito de abuso de confianza, por disponer de alrededor de 360 millones de pesos de la sociedad Oro Negro Drilling Pte. Ltd.

Se trata de una orden de captura librada el 20 de agosto de 2020, por un juez de control del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, adscrito a la Unidad de Gestión número Doce, del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dentro de la carpeta judicial 012/0800/2020-OA.

Por unanimidad, el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal confirmó la resolución dictada por Luz María Ortega Tlapa, jueza Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien rechazó otorgar la protección de la justicia a Gil White.

Los magistrados coincidieron que la orden de captura se encuentra suficientemente fundada y motivada, ya que fue emitida por una autoridad judicial competente tanto por fuero, como por materia y territorio.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México imputó a Gonzalo Gil por haber dispuesto de los recursos económicos de Oro Negro, cuando la compañía ya se encontraba en concurso mercantil.

El hijo del ex secretario de Hacienda alegó que el 6 de octubre de 2017 aún tenía autorización para acceder a las cuentas bancarias de la empresa, fecha en que supuestamente dispuso de los recursos, y que la revocación de acceso a las mismas ocurrió el 9 de octubre.

Sin embargo, el Tribunal Colegiado indicó que la declaración de concurso mercantil se presentó el 29 de septiembre de 2017, por el apoderado de la empresa, donde estableció el incumplimiento generalizado de pagos.

“Asimismo, debe reiterarse que lo datos de prueba existentes, permiten determinar, hasta ahora, que la autorización de firmas en la cuenta bancaria de la empresa ofendida constituye una posesión derivada, pues el quejoso no era propietario del dinero sino que éste formaba parte del patrimonio de la persona moral ofendida la cual, por el acto jurídico de autorizar al quejoso y otros, puso el saldo de la cuenta a disposición de ellos pero no a título de dueño sino para los fines específicos de su cargo…”, detalla la sentencia.

En junio, Ruby Celia Castellanos Barradas, titular del juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, también negó un amparo a Gonzalo Gil, por probablemente haber realizado una operación simulada por 100 millones de pesos a través de una empresa facturera que operó como intermediaria con Petróleos Mexicanos (Pemex).

Esta orden de captura fue otorgada el 15 de diciembre de 2020 por un juez de control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, dentro de la carpeta judicial 012/559/2019-OA.

La fiscalía capitalina estimó que Gil White, junto con otras personas, supuestamente hicieron uso de la empresa facturera “Elementos Visionarios” para desviar más de 100 millones de pesos del Grupo Oro Negro. La compañía apareció en el listado de empresas factureras publicado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.