La delincuencia organizada utiliza niños y niñas de las poblaciones más vulnerables de la región centro del país como “espías” y “vigilantes” para el robo de hidrocarburos de ductos de Pemex, lo que no solo viola sus derechos y los hace víctimas del delito de trata por trabajo forzoso, sino que pone en riesgo sus vidas.
Así lo reveló la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia Zona Centro durante su primera sesión ordinaria, en la que participaron el gobernador Omar Fayad, el titular de la PGR, Raúl Cervantes, además de procuradores y fiscales de Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Ciudad de México.
Los funcionarios acordaron implementar una serie de acciones para proteger a los infantes y combatir de manera frontal este delito de alto impacto.
En el encuentro, que se llevó a cabo en San Agustín Tlaxiaca, Hidalgo, la Conferencia indicó que “cada vez con más frecuencia el robo de hidrocarburos lastima la integridad de las niñas y los niños de las poblaciones más vulnerables de esta zona”.
Agregó: “Toda vez que las organizaciones delictivas los están utilizando como espías y vigilantes para cometer estos delitos e incluso se comete en su contra el delito de trata por trabajo forzoso.
“Estos hechos delictivos generan riesgos, por accidente, para aquellas personas que en complicidad con las bandas delictivas o huachicoleros se exponen al extraerlos de los oleoductos”, puntualizó.
El órgano colegiado sostuvo que por ello las procuradurías y fiscalías de la zona centro iniciaron una nueva etapa de coordinación de esfuerzos interinstitucionales, de mayor uso de tecnología de punta y se destinarán mayores recursos económicos y humanos para combatir la extracción ilegal de combustible, además de proteger a las comunidades de este tipo de delincuentes.
En el pronunciamiento se dio a conocer que la PGR impulsará criterios homogéneos para la intervención de autoridades estatales y municipales, así como homologar prácticas de actuación con el fin de que los delincuentes “no encuentren resquicios jurídicos para evadir la acción de la justicia”.
La conferencia exhortó a la ciudadanía y las comunidades más vulnerables de esta región a no dejarse cooptar por los llamados huachicoleros, así como a denunciarlos de manera anónima.
Recordó que legalmente la colaboración en este tipo de delito implica complicidad en la operación y protección a los grupos delictivos que se dedican al robo de combustibles.
El gobernador Omar Fayad dijo que para hacer frente a la delincuencia en México son necesarios mecanismos de cooperación para consolidar la implementación del nuevo sistema de justicia penal.
Advirtió que en este esquema hay “algunas figuras como la medida preventiva cautelar que causa suspicacias en la ciudadanía”.
La reunión se realizó con base en el artículo tercero de los estatutos de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que obligan a este órgano colegiado a dar seguimiento a las acciones para el combate a la delincuencia.