Han pasado casi 30 años desde que Esmeralda Martínez Montañez fue asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde fue encontrada en un terreno baldío de la Granja Santa Elena.
Desde entonces, su madre Rosaura Montañez no ha dejado de luchar para hacer justicia, sin embargo, al igual que hace tres décadas, acusa, las autoridades no están interesadas en resolver el caso, pues apenas, en marzo, se dieron cuenta de que las autoridades cerraron su caso desde 2010 y nunca fueron notificados.

¿Por qué dieron carpetazo al caso?
De acuerdo con la familia de Esmeralda, las autoridades tomaron la decisión de cerrar el caso y eliminar la orden de aprehensión contra el presunto responsable, esto asegurando que el delito ya había prescrito, ya que en su momento el crimen se catalogó como un homicidio doloso simple.
Aunque el cuerpo de la joven, de entonces 19 años de edad, presentaba heridas y daños considerables en todo su cuerpo, esto aunado a que fue arrojada semidesnuda en el terreno donde la encontraron.
Pese al paso de los años, y el significativo deterioro de su salud, Rosaura aún recuerda con claridad esos primeros momentos desde la desaparición de su hija. También acusó que desde entonces las autoridades se han mostrado indiferentes y han hecho imposible que se le haga justicia a la joven.

“Yo me sentía muy feliz cuando mi hija vivía y desde que ella murió se me acabó la vida, a veces ando renegando, a veces ando histérica porque nadie sabe lo que siente uno aquí adentro; es una herida que quedó aquí (en el corazón), se abre y vuelve uno otra vez a lo mismo con depresiones y ansiedades”, contó a MILENIO.
Sobre el caso, Rosaura mencionó que poco antes de su desaparición la joven le comentó con miedo que sentía que un vehículo la venía siguiendo desde hace varios días, hecho que fue constatado en una ocasión por su madre.
Aunque tras su muerte ella brindó esa información a las autoridades, incluso dio una descripción sobre el vehículo, éstas le mencionaron que dichos detalles no eran de interés para el paso de la joven.

“Le dieron una muerte muy fea, me la tiraron en un basurero donde había perros muertos, hormigas, estaba horrible el pedazo fuimos a verlo y estaba muy feo… y nunca hubo justicia el caso de mi hija está impune, al asesino o asesinos nunca les han hecho nada, yo exijo justicia y la verdad que se reabra el caso de mi hija porque no mataron un animal, mataron a una muchacha inocente”, contó.
¿Cómo ha sido la vida de la madre de la víctima?
Durante los primeros 17 años, posteriores a la muerte de su hija, Rosaura luchó por todo el país para pedir justicia en el caso. Incluso viajó a España para hablar sobre este y otras muertes contra mujeres ocurridas en Juárez, sin embargo, al igual que muchas madres de víctimas, la falta de acceso a la justicia no sólo deterioró su salud mental sino también física.
Actualmente, la señora cuenta con una movilidad limitada y necesita usar silla de ruedas casi todo el tiempo.
Sin embargo, eso no la ha detenido y, en la medida de sus posibilidades, sigue alzando la voz para que el caso de su hija no se olvide.
Esto de la mano de sus hijos, quiénes son los que actualmente acuden a marchas y movilizaciones, pero también los que han pedido a las autoridades reabrir el caso luego de enterarse de que estaba cerrado cuando estaban metiendo recursos de apelación para el reconocimiento de la familia como víctimas indirectas.
“Han de haber dicho eso, ya ha muerto el perro se acabó la rabia, pues dieron carpetazo al de mi hija, pero yo exijo a los de la FEM que se reabre el caso y que se vuelve a investigar caiga quien caiga a mí me vale gorro… ahorita porque estoy nada más así chueca si no a mí me valdría gorro yo me movería a donde quiera porque por mis hijos yo doy la vida”, precisó.

De acuerdo con Rosaura, hace 30 años se sabía que en Ciudad Juárez desaparecían al menos cinco jóvenes al día, muchas de ellas posteriormente localizadas muertas, con signos de violencia, y hasta la fecha este municipio sigue siendo el más violento para las mujeres a nivel nacional.
Tan solo en el primer trimestre de 2025 se han reportado cinco feminicidios, lo que representa el 3% de los casos a nivel nacional.
RM