Policía

Febrero, el mes de 2021 con más registro de feminicidios en Hidalgo

De acuerdo a cifras de SEIINAC, en lo que va del año, 25 feminicidios marcan a la entidad

A nivel nacional, marzo ha sido el mes con más casos de homicidios dolosos contra mujeres y feminicidios, pero en Hidalgo, fue febrero el mes con más casos que se han sumado a los registros que lleva día a día Servicios de Inclusión Integral y Derechos Humanos A.C. (Seiinac) en la entidad, que suma 25 casos en acumulado de enero a marzo de 2021.

Así lo dio a conocer el titular de la asociación, Rafael Castelán Martínez, quien informó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) solo mantiene el registro de siete.


“Sí siguen aumentando las muertes dolosas y los feminicidios en Hidalgo y en la Seiinac tenemos un registro de las muertes violentas de mujeres y sobre todo las mujeres que son víctimas de un asesinato doloso o un feminicidio y cerramos marzo con 25 casos, acumulado de enero a marzo de 2021.

“Sabemos que el SESNSP también tiene documentados, acreditados como feminicidios solo siete casos, uno más que el mes pasado, y son menos de los que tenemos registrados debido a que en muchas ocasiones no se logra acreditar el feminicidio, tiene que ver una evidencia científica dentro de las siete razones de género que están establecidas en el Código Penal”, indicó.

Y es que, Castelán Martínez indicó que en ocasiones, cuando es hallado el cuerpo de una mujer en un río, “situación que es recurrente sobre todo en la zona de Ixmiquilpan o Tula”, o en la vía pública, la causa de la muerte se registra como muerte accidental, ya que muchas veces no hay evidencia de violencia, “y esto cuesta mucho trabajo acreditar en el tema de feminicidio”.

Es así como en el recuento de este primer trimestre del año, Hidalgo tiene en enero cinco casos de feminicidio, en febrero 11, marzo nueve casos y en abril, mes que aún no contabilizan en su totalidad porque acaba de concluir, dos casos de muertes violentas de mujeres.

“Desgraciadamente estos son los meses en los que se presenta más esta situación de violencia contra las mujeres y luego lamentablemente junio y julio son meses de mucho incremento de muertes violentas y hasta noviembre se dan casos, por desgracia”, expuso.

En este sentido, indicó que a pesar de que aún se vive la emergencia sanitaria, la atención de mujeres se mantiene abierta y “es una actividad prioritaria para la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), y no se ha detenido, por el contario, ha incrementado la información para evitar estos casos como la creación de directorios, líneas abiertas las 24 horas”, aunque lamentó que no tengan la difusión suficiente para que llegue a mayor número de mujeres dentro de la entidad.

Así también, indicó que la Seiinac mantiene sus proyectos y programas para respaldar a las mujeres, niñas y niños, así como adolescentes que sufren de violencia, a pesar de que se han limitado por el tema de salud que se vive aún en la entidad, y otras circunstancias que viven las mujeres en situación de violencia.

“Ahora es todo mediante un mensaje o llamada y muchas veces las mujeres no se atreven a denunciar por muchos factores como el suponer que nos les harán caso en un Ministerio Público o por un asunto de vergüenza, y entonces no denuncian, por lo que estos programas de acompañamiento es lo que lograban fortalecerlas en su autoestima para que iniciara la denuncia y esto no se ha dado por la pandemia, pero sí se han apoyado en las llamadas al 911 que en Hidalgo se incrementaron en 32 por ciento”, refirió.

Finalmente, señaló que los municipios donde más se presentan las muertes dolosas, feminicidios y agravio contra las mujeres son Tizayuca, Actopan, Tula, Tepeji, Alfajayucan, así como Tulancingo y Cuautepec, “siguen siendo focos rojos en este tema”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.