Más Policía

Extraditar al 'Chapo' no depende de un juez: Javier Angulo

El abogado penalista y profesor del CIDE dijo que la extradición del narcotraficante puede tardar hasta un año y el gobierno de México será el que al final decida si lo hace o no.

Javier Angulo, abogado penalista y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que la última palabra sobre si se extradita o no a Joaquín "El Chapo" Guzmán a Estados Unidos la tendrá el gobierno de México que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores puede decidir en ese momento mantenerlo en el país por ser mexicano, como lo dice el tratado entre ambos países.

"La extradición se divide en tres etapas. La solicitud, la formalización y la toma de decisión de la extradición. Estados Unidos ya hizo la solicitud por tres delitos y tiene 60 días para formalizar esa solicitud, para lo cual requiere presentar más pruebas. Si hay elementos se formaliza y se le hace llegar a la Procuraduría General de la República. El juez toma la decisión y da una opinión jurídica que eleva a Secretaría de Relaciones Exteriores que es la que toma la decisión final de extraditar o no. Cuando se trata de nacionales, el Ejecutivo puede evitar extraditarlos, la opinión del juez no es vinculante", dijo.

En entrevista con Carlos Puig en MILENIO Televisión, Angulo explicó que la defensa de "El Chapo" tiene la posibilidad de alargar el procedimiento en varias de sus etapas.

"La PGR envía la formalización de la solicitud de extradición a al juez de proceso penal que corresponda y los abogados pueden interponer un amparo para no extraditarlo. Este amparo es un palo de ciego que se tramita para sabe en qué parte del proceso va la extradición, en qué va y por dónde va el proceso. El juez evalúa las pruebas presentadas por Estados Unidos para lograr la extradición. Se debe determinar si hay identidad del sujeto, es decir, si es el personaje en cuestión el acusado y si de lo que se le acusa se parece a los delitos en México y si hay pruebas para acusarlo de eso. Los delitos deben ameritar penas de más de un año. El juez da 3 días al sujeto para demostrar que no es él el acusado, quien pude decir que no es él, que no cometió el delito o que no hay una causa probable. Se abre un periodo de 20 días para desahogar que no hay causa probada, el juez toma la decisión si hay una causa probada del delito y opina sobre si es válida la extradición", explicó.

En ese momento el sujeto puede volver a ampararse cuestionando los méritos del juez, lo que alargaría nuevamente el proceso.

"Es lo que la defensa de "El Chapo" ha venido haciendo para saber dónde viene el proceso y controvertirlo", dijo.

Por ello, el abogado penalista y profesor del CIDE consideró que extraditar al capo podría tardar entre 7 y 9 meses, pero si el narcotraficante no se opone y el proceso no es cuestionado por su defensa podría resultar "que él mismo se allanara a la extradición y en 5 días estaría allá".

La entrevista completa de Carlos Puig a Javier Angulo se transmitirá este martes a las 21:30 horas en tv.milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.