Policía

EU revisará tráfico de armas del Ejército a México tras alerta de Sedena: Ken Salazar

El embajador recordó que el combate del trasiego de armas de Estados Unidos a México, es una prioridad para el gobierno del presidente Joe Biden.

El gobierno de Estados Unidos revisará el tráfico de armas de uso exclusivo del Ejército norteamericano a territorio mexicano, detectado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señaló el embajador estadounidense en nuestro país, Ken Salazar.

Después de que la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, dio a conocer que la Sedena hizo dicho señalamiento en la reunión bilateral de alto nivel realizada el viernes 19 de enero en Washington, el diplomático informó que se atenderá el tema, en conjunto con el gobierno de México.

"El asunto que levanta el secretario general Luis Cresencio Sandoval, eso lo vamos a ver, eso estamos comprometidos de trabajar con Sedena, a ver qué es lo que hay ahí. Todavía, nada más es la dirección, no tengo más información que compartir con ustedes", expuso.

—¿Causó extrañamiento, el gobierno de Estados Unidos tenía detectado esto?

"Yo no lo tenía detectado, entonces, cuando tiene un diálogo como el que llevamos nosotros con el gobierno de México, cuando algo así pasa, pues hay el intercambio de información, entonces, lo mismo que lo hacemos con muchos diferentes temas, lo llevamos y lo investigamos, y vamos a ver qué es lo que ocurre, pero todavía no tenemos un informe sobre eso", respondió.

En conferencia de prensa, Salazar recordó que el combate del trasiego de armas de Estados Unidos a México, es una prioridad para el gobierno del presidente Joe Biden.

"Las armas es una prioridad para el presidente Biden, de reducir el flujo de las armas que vienen de los Estados Unidos acá a México. Conocemos que el 70% de las armas qué causan violencia aquí en México, tanto como en Estados Unidos vienen de los Estados Unidos.
"Entonces sí es parte de lo que se tiene que atender con un plan que ya lo llevamos y cuando venga la delegación de los Estados Unidos, a principios de febrero, en ese tiempo vamos a estar muy enfocados en tres temas, pero uno de los temas será el flujo de las armas hacia el sur", explicó.

El embajador resaltó que, desde el año pasado, se agravaron las penas contra el tráfico de armas en Estados Unidos. Además, afirmó, la Fiscalía estadunidense realiza acciones para desmantelar a los grupos criminales dedicados a esta actividad ilícita.

"Entonces dentro de la Fiscalía de los Estados Unidos del fiscal Garland, tenemos un esfuerzo grande para desmantelar estas redes criminales y para los que están metidos en esta delincuencia, llevarlos a la investigación, pero también que lleguen a un juicio donde hagan su tiempo en los penales, y ya llevamos muchísimos casos”.
"Nosotros, de la parte de Estados Unidos, estamos poniendo muchísimos más esfuerzos en la frontera entre Estados Unidos y México, tratando de reducir el flujo de las armas que vienen de Estados Unidos a México", apuntó.

Ken Salazar añadió que Estados Unidos cuenta con el programa eTrace el cual permite conocer el origen de las armas.

"Hay muchísimas cosas que se tienen que hacer, por ejemplo, el intercambio de información. Nosotros tenemos un programa e-Trace en los Estados Unidos, donde podemos localizar sabiendo el arma, podemos localizar de dónde vino esa arma, de dónde se vendió, entonces estamos levantando muy a la mano con la secretaria Rosa Icela, el esfuerzo para tener un intercambio muchísimo más profundo en la información de las armas", agregó.

RM

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.