Policía

EU arresta a más de 400 personas y asegura 10 mil armas tras colaboración con México

Dicha colaboración se centra en el sistema eTrace de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).

La colaboración entre México y Estados Unidos en el combate al tráfico de armas, derivó en que el gobierno estadunidense arrestara a 463 personas y retirara más de 10 mil armas de las calles, en el 2023.

Dicha colaboración se centra en el sistema eTrace de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el cual permite a las autoridades mexicanas rastrear el origen de las armas y el camino que recorrieron, con el fin de desarticular las operaciones de los grupos criminales.

Hasta la fecha, 22 entidades y la Fiscalía General de la República (FGR) tienen acceso a este sistema, y está previsto que los 10 estados restantes, entre éstos el Estado de México, recibirán acceso antes de 2026, informó la embajada estadounidense en México, mediante un comunicado.

Agregó que, desde el 2022, las agencias mexicanas con acceso al sistema han enviado más de 65 mil solicitudes de rastreo de armas a la ATF, lo cual ha provocado la identificación de numerosos compradores y redes de tráfico.

La directora de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley en México (INL), Leah Pease, informó que, el gobierno de México sometió más de 29 mil rastreos en el sistema eTrace, de los cuales nueve mil 800 fueron considerados para investigaciones en los Estados Unidos en el 2023.

Además, la INL ha mantenido una colaboración estrecha con autoridades mexicanas en la acreditación de laboratorios forenses en nuestro país, incluyendo laboratorios de balística.

La INL y la ATF de Estados Unidos iniciaron la cooperación para rastrear un significativo arsenal almacenado en la bóveda de armas de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de México, como parte de los trabajos conjuntos para combatir el tráfico de armas.

Washington incauta armas 

Estados Unidos y el gobierno del Estado de México comenzaron la certificación de los laboratorios de balística forense mexiquenses, para que puedan acceder a la plataforma eTrace, una herramienta clave para el rastreo de las armas de fuego traficadas ilegalmente.

Funcionarios estadunidenses revelaron a MILENIO que otros cuatro estados iniciarán el mismo proceso, para que en los próximos dos o tres años también se certifiquen y se sumen a una lista de 22 estados que actualmente ya usan eTrace.

Para lograr este proceso, agentes estadunidenses de la ATF visitaron por tres días una bóveda de la Fiscalía del Estado de México, donde se resguardan cerca de mil armas de fuego decomisadas.

Con ello, se comenzó a revisar los procedimientos y la infraestructura de la dependencia mexiquense para certificar su acceso al eTrace.

RM

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.