Tras casi 20 años preso en el Penal Federal de máxima seguridad del Altiplano, Israel Vallarta recuperó su libertad y con ello, adelantó que buscará que se imparta justicia. Si bien dejó claro que el demandar al gobierno mexicano implica todo un proceso, su esposa, Mary Sainz dijo que ella sí buscará que la presidenta Claudia Sheinbaum ofrezca una disculpa pública.
En las inmediaciones del penal federal ubicado en el Estado de México, la también activista fue cuestionada por la prensa mexicana no sólo sobre su sentir al ver a su esposo finalmente fuera, sino también sobre las acciones preparatorias. En MILENIO te dejamos las declaraciones.

¿Buscará demanda al Gobierno de México?
Las primeras declaraciones que Israel Vallarta dio incluyeron la develación de qué Luis Cárdenas Palomino ya no estaba preso en el mismo penal y por ello, se desconoce actualmente cuál es su paradero.
Este hecho que avivó todos los relacionado con su caso, por lo que también fue motivo para que se le cuestionará así entre sus planes estaba el presentar una demanda contra las autoridades mexicanas.
“Vamos a ver, primer vamos a disfrutar a la familia. Yo primero buscaba y gritaba esto, ser escuchado por ustedes. Ese régimen nunca me lo permitió, me puso mil pretextos y ya son momentos, momentos para cada quien”, destacó.
▶️ #ÚLTIMAHORA | Israel Vallarta abandona el penal del Altiplano tras casi 20 años en prisión: “Gracias porque no creyeron todas las verdades ocultas que hicieron creer gobiernos pasados (...) tardé 20 años en ejercer mi derecho de réplica”
— Milenio (@Milenio) August 1, 2025
???? La información con @joel_valdezn pic.twitter.com/mXpm3mVywq
Momentos más tarde, Mary Sainz lamentó que la detención cometida en contra de su esposo fuera más un tema de venganza que de justicia, por lo que ahora la primer acción para reparar el daño es que la titular del Poder Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, le ofrezca una disculpa pública.
“Primero que nada queremos que la misma presidenta, Claudia Sheinbaum, emita una disculpa publica, esa es una de las partes de reparación del daño, para nosotros más importante”.
De acuerdo con lo expuesto por la mujer, en el caso de Israel Vallarta no pudo ver partir a su padre y madre, además de que hace dos años no pudo despedirse de su hermano, lo que consideró un acto de injusticia pues no solo no recibió una sentencia, sino que además dijo, su inocencia tampoco pudo ser demostrada.
“No es venganza pero si debería de haber justicia, porque no fue a un apersona que encerraron y le dieron privilegios, fue una persona que fue encerrada casi 20 años sin sentencia, injustamente, violando la presunción de inocencia, en un centro federal de alta segunda y violando los derechos de todo tipo”.
Denuncia violaciones a sus derechos
Ante las cámaras de mILENIO, la activista destacó que al haber sido ingresado a ese penal, Israel Vallarta fue víctima de malos tratos e incluso, remarcó que en varias ocasiones lo quisieron “desaparecer”, por lo que hizo énfasis en que hubo violación de derechos en todo momento.
“Se debe resarcir el daño”, insistió.
¿Qué pasó con Israel Vallarta?
Tras casi 20 años de reclusión sin haber recibido una sentencia por los delitos que se le imputaron, Israel Vallarta Cisneros fue finalmente absuelto y liberado del penal del Altiplano la mañana del 1 de agosto de 2025.
La noticia de su liberación, anunciada por su esposa Mary Sainz, pone fin a un caso que se convirtió en símbolo de las deficiencias y montajes en el sistema de justicia mexicano.
La saga de Israel Vallarta comenzó el 9 de diciembre de 2005, cuando un operativo policial de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) fue transmitido en vivo por televisión abierta desde el rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca. En esta operación, Vallarta fue detenido junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, y ambos fueron presentados como los supuestos líderes de la banda de secuestradores conocida como Los Zodiaco. Sin embargo, este operativo fue, desde el principio, un montaje.
Pocos meses después, en febrero de 2006, la periodista Yuli García expuso las inconsistencias del operativo, señalando un informe policial que contradecía la versión televisada de la detención.
La verdad salió a la luz cuando Genaro García Luna, entonces director de la AFI y hoy sentenciado en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado, admitió en una entrevista que la irrupción al rancho había sido una “recreación” para mostrar a la ciudadanía que las autoridades combatían la delincuencia.
Durante esa misma entrevista, Florence Cassez, enlazada telefónicamente, reveló en vivo que ella y Vallarta habían sido arrestados un día antes del supuesto operativo transmitido, el 8 de diciembre, y no el 9. Este testimonio confirmó que todo había sido una escenificación orquestada.
Luego de 19 años y medio sin sentencia, jueza absuelve a #IsraelVallarta y ordena liberación inmediata. Gertz-FGR puede impugnar. 12 años atrás, coacusada @Florence_Cassez fue liberada por presión de Francia. En aquel 2005 garcialunista hubo montaje televisivo de @CarlosLoret pic.twitter.com/CgjyXPa8mm
— Julio Astillero (@julioastillero) August 1, 2025
Mientras el caso de Vallarta se mantenía en la oscuridad, el de Florence Cassez atrajo una considerable atención mediática y generó tensiones diplomáticas entre México y Francia.
Cassez fue sentenciada a 96 años de prisión, posteriormente ajustados a 60 años, por secuestro, asociación delictuosa y posesión de armas de fuego. Sin embargo, en enero de 2013, fue finalmente liberada gracias a un proyecto de amparo presentado por el entonces ministro Arturo Zaldívar, que fue aprobado por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
MBL