Policía

Aplazan audiencia de Emilio Lozoya por caso Agronitrogenados

Este miércoles se tenía prevista la celebración de la audiencia intermedia en el caso contra el ex director de Petróleos Mexicanos.

Un juez federal se abstuvo de llevar a cabo la audiencia intermedia en la que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex),  Emilio Lozoya Austin iba a ser acusado formalmente por el caso de la planta chatarra de Agronitrogenados, debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) acusó de falta de imparcialidad y legalidad al juzgador, ya que ha emitido resoluciones adversas en el proceso penal Odebrecht.

La FGR indicó que existe una carpeta de investigación contra el juzgador, la cual fue iniciada en septiembre de 2023, y contra tres magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal, la cual está en manos de la Fiscalía Especial de Investigación de Servidores Públicos, motivo por el cual debía pidió ser recusado y no conocer el asunto.

Durante más de tres horas, la FGR y la asesoría jurídica de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y Pemex, expusieron sus motivos de que Genaro Alarcón López, juez de control del Centro de Justicia Penal en el Reclusorio Norte, no tenía que conocer el caso.

Los representantes de UIF indicaron que existe una denuncia penal contra el juez que presidió la audiencia, en la causa penal de Odebrecht, “por lo que su determinación estaría un poquito cuestionada”.


Equipo legal de Emilio Lozoya llega al área de juzgados con cajas de documentos
El equipo legal de Lozoya llegó con cajas de documentos al área de juzgados del Reclusorio Norte. (Foto: Octavio Hoyos)

La defensa de Emilio Lozoya encabezada por Alejandro Rojas Pruneda y Eduardo Fuentes Selestrín lamentó que la FGR cuestionara la integridad del juzgador.

Tras escuchar los argumentos, el juez Alarcón López dijo desconocer la investigación en su contra y las razones que la motivaron, aunque sí reveló el nombre del denunciante, el fiscal Kristhian Javier Jiménez Hernández, quien también acusó a tres magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal.

“Cuando protesté el cargo de juez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo hice para cumplir la ley y la Constitución”, argumentó el juzgador.

Indicó que en sus resoluciones no existen criterios de carácter externo, sino jurídico, a partir de la misma información que ofrecen las partes.

“No hay una circunstancia que nuble mi discernimiento (…) Al día de hoy sigo sin conocer el contenido de la carpeta de investigación”, señaló.

Alarcón López aseguró que no tiene algún ánimo de animadversión contra la fiscalía.

Asimismo, señaló que la fiscalía está en la posibilidad de buscar “jueces que puedan compartir sus criterios”.

“Tal vez podamos estar equivocados, pero para eso están los recursos”, enfatizó.

Por este motivo, el juez declaró infundada la recusación, porque dijo que es competente para conocer el caso.

“Pero me abstengo de llevar a cabo la audiencia, hasta que el Tribunal Colegiado resuelva la recusación”, apuntó.

Alejandro Rojas Pruneda llegó al área de juzgados del RN
El abogado Alejandro Rojas Pruneda acompañó a Emilio Lozoya Austin para comparecer en la audiencia. (Foto: Octavio Hoyos)

rarr / RM

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.