Durante los gobiernos de Fernando Vilchis, al frente del ayuntamiento de Ecatepec (2019-2024), las organizaciones criminales crecieron bajo la protección del poder municipal.
En reportes de inteligencia federal, el nombre de Guillermo Fragoso Báez aparece vinculado con dos estructuras delictivas: el Sindicato Libertad y la Organización Sindical 25 de Marzo.
Grupos criminales en Ecatepec
Ambos grupos se fragmentaron con el tiempo, dando origen a nuevas células: La USON y 'Los 300'.
Desde el ayuntamiento se les permitió operar con impunidad, extorsionando transportistas, despojando viviendas y controlando mercados, e incluso colonias enteras.
En la colonia Héroes Primera, 'Los 300' habían despojado al menos 60 casas, imponiendo un régimen de terror.

Fernando Vilchis llegó a la presidencia municipal en 2018 y fue reelecto en 2021 bajo la bandera de Morena.
En su primera campaña recibió el respaldo del entonces senador Higinio Martínez, pero en su segundo mandato consolidó un poder propio.
Así, la alianza entre política y crimen en Ecatepec tiene una fecha precisa: 1 de enero de 2019, día en que Vilchis asumió la presidencia y su aliado Guillermo Fragoso Báez se convirtió en regidor.
Su padre, Guillermo Fragoso Estévez, fue designado jefe de la policía municipal, cargo que ocupó durante casi un año.
En las elecciones de 2024, Vilchis intentó heredar el poder impulsando a su esposa, Esmeralda Vallejo, como candidata, pero Morena vetó la postulación de familiares directos. Entonces promovió a Ernesto Santillán, aunque las encuestas internas favorecían a Azucena Cisneros.
Hoy, Guillermo Fragoso Báez está prófugo de la justicia, con una orden de aprehensión federal en su contra. La FGR lo señala como presunto responsable de delincuencia organizada, homicidio, secuestro, extorsión, narcomenudeo, despojo, tráfico de armas y huachicol, entre otros delitos.
'La Chokiza' en Ecatepec
Durante la precampaña de 2024, un joven pidió a Cisneros grabar un video de saludo para su organización.
Ella accedió sin saber que el destinatario era Alejandro 'N', “El Choko”, quien aprovechó el material para legitimar su grupo criminal, “La Chokiza”, que pronto se expandió en barrios de Ecatepec.
“El Choko” pasó de ser un ayudante de delincuentes a líder de una célula generadora de violencia.
Aunque Cisneros se deslindó públicamente de cualquier vínculo con él, enfrentó una campaña de desprestigio valuada en unos 23 millones de pesos, principalmente en redes sociales. A pesar de ello, ganó la alcaldía de Ecatepec bajo las siglas de Morena.

El 10 de septiembre, fuerzas federales detuvieron a “El Choko”, y en las semanas siguientes el cerco contra los generadores de violencia en el municipio se estrechó.
También fueron capturados “El Conejo” y “El Conejito”, líderes de Los 300; se recuperaron 60 viviendas en Héroes Primera y se ejecutó la orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, considerado el padrino político de varias de estas estructuras.
El cerco se cierra. Habrá que ver hasta dónde llega.
kr