Aunque se registró una disminución del 30% de los delitos en el estado de Guanajuato durante abril de este año, Sophia Huett, Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana de la entidad, comentó que no es una razón para ser completamente optimistas.
“Hay que ser muy claros, y que esta reducción de los delitos no es un tema para ser extremadamente optimistas ni echarle campanas al vuelo”, puntualizó la comisionada durante una entrevista para el noticiero de radio matutino En Directo.
Huett también indicó que la baja incidencia reportada se debe a diversos cambios de conducta, pues, de la misma manera, se han registrado menores denuncias.
“En el caso de violencia intrafamiliar, nosotros también tenemos claro que para la víctima existe también una menor posibilidad de presentar una denuncia porque en ocasiones está en casa con el victimario”, explicó Sophia Huett.
La comisionada señaló que el hecho de que se presentara esta disminución habría sido algo muy difícil de tener en circunstancias normales, haciendo énfasis en que actualmente se viven condiciones distintas en cuanto al comportamiento de las personas.
“Hace muchos años que no ocurría esto, primero siempre pensando en el crecimiento poblacional, y que esto te genera mayores circunstancias de riesgo. En este caso, creo que nuestro país y el mundo en general vive condiciones distintas en donde la conducta, sin duda tiene efectos para evitar un número de contagios como también para contener algún otro tipo de problemáticas”.
El narcomenudeo fue otro de los delitos que reportó una disminución en el mes pasado. Ante esto, Sophia Huett mencionó que la cuarentena tuvo una fuerte influencia para que se reportara esta situación.
“Tendrá que ver desde el hecho de que los papás estuvieron más tiempo en casa, los jóvenes estuvieron más tiempo en casa y eso obliga de alguna u otra forma a que tengan que convivir de una manera distinta”, explicó.
En relación con los homicidios dolosos, aseguró que estos delitos están focalizados en personas que están vinculadas con alguna actividad criminal o delictiva, explicando que el reflejo de las estadísticas tiene que ver con la poca importancia que le toman los homicidas a la pandemia.
“Parar el crimen organizado, pareciera ser que no hay temor a contagiarse, no hay temor a ver afectada su salud, porque hay que decirlo con toda claridad, son quienes menos tienen que perder, sus intereses son económicos, difícilmente podrán comprender el hecho de las afectaciones que pudiera tener para su salud”, recalcó Sophia Huett.