Policía

Derecho a seguridad jurídica, el más vulnerado

Según datos del Censo Nacional de Derechos Humanos 2017, le sigue en la entidad el derecho a la libertad personal.

El derecho humano a la seguridad jurídica y la libertad personal resulta ser el más vulnerado en la entidad mexiquense, de acuerdo con el Censo Nacional de Derechos Humanos Estatal 2017, el cual refiere que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) es la que sumó más hechos presuntamente violatorios con 2 mil 617 casos.

De acuerdo con dicho estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a nivel nacional, la Ciudad de México es la que ostenta el primer lugar en la emisión de quejas con 34 mil 155.

Mientras que el segundo fue Jalisco con 26 mil 271 y el tercero Veracruz, luego de documentar 11 mil 528 en el año 2016.

Sin embargo, la entidad mexiquense ocupa el noveno puesto con 7 mil 438 registros.

El documento señala que las violaciones de la seguridad jurídica y libertad personal son las más recurrentes con 4 mil 336 incidencias; mientras que el derecho a la educación y culturales el segundo con mil 843 casos.

La situación para las personas internadas en centros penitenciarios es similar, tras acumular mil 603 casos en 2016; mientras que los derechos a la seguridad personal concentraron mil 435, mientras que los laborales y de seguridad social tuvieron mil 193 quejas en el mismo periodo.

Las tres instancias mexiquenses que más acumularon hechos presuntamente violatorios de derechos humanos registrados en los expedientes en orden de incidencia fueron la Fiscalía General de Justicia mexiquense con 2 mil 617 casos; la Secretaría de Educación que reportó mil 488 y el sistema penitenciario que recibió mil 419.

Respecto a las dependencias de salud que más fallas cometen en la entidad mexiquense, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) acumuló 123 reportes; mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sumó 22 casos, de acuerdo a las cifras de la misma encuesta. 

De las 11 mil 528 quejas hubo involucradas 14 mil 611 víctimas.

Los hombres superan a las mujeres en lo que respecta a la violación de sus derechos porque 7 mil 347 varones fueron violentados contra a 6 mil 868 féminas.

La misma estadística detalla que del total de sanciones interpuestas contra los servidores públicos, sólo siete recibieron amonestaciones, cuatro más fueron destituidos y otros tres fueron inhabilitados en 2016, lo que sumó 14 casos en la entidad mexiquense.

Movimientos de alfil Al cierre de 2016, el Inegi tenía conocimiento de 16 unidades administrativas en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de 615 en los Organismos de Protección de Derechos Humanos de las Entidades Federativas (OPDH’s).

Para ese año se registraron mil 620 funcionarios del CNDH y 3 mil 992 en organismos.

Hace dos años la CNDH ejerció un presupuesto de mil 517 millones 668 mil 473 pesos, los OPDH’s emplearon mil 745 millones 168 mil 427 pesos; de forma detallada 77.8 por ciento de ese dinero fue para servicios personales mientras que sólo destinaron 4 por ciento a materiales y suministros, entre ambas organizaciones ejercieron 190 mil 350 actividades de promoción y fortalecimiento de los Derechos Humanos. 

LC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.