Los abogados defensores del contralmirante Fernando Farías Laguna, -implicado en el caso de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal-, pidieron a una jueza federal postergar por tercera vez la audiencia de imputaciones en su contra programada para mañana, bajo el argumento de que han tenido problemas con la evidencia entregada por los fiscales.
En un oficio enviado hoy a la jueza de control, Nancy Selene Hidalgo Pérez, los representantes del contralmirante indican que, si bien ya cuentan con todos los tomos de la carpeta de investigación número FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024, hay partes que no son legibles porque los fiscales cubrieron los datos, lo que impide un ejercicio de defensa adecuado.
Previamente, los defensores habían presentado ya una promoción directamente ante la FGR en la que pedían que se cotejara y revisara la información que se mantiene clasificada, pues consideran que esta reserva ha sido excesiva y se impide conocer elementos que son importantes para el ejercicio de defensa.
“No solo existe reserva respeto a datos personales de testigos sino también de números de oficios, fechas, técnicas de investigación solicitadas, cargos, etc. Lo cual genera confusión al no poderse distinguir los sujetos que testifican para poder preparar argumentos y datos de descargo que permitan el esclarecimiento de los hechos” indica el oficio de la defensa al que este medio tuvo acceso.
¿Cuándo tiene que dar una respuesta el juzgado?
La audiencia inicial de imputación en contra de Farías Laguna está programada para este 5 de noviembre a las 11:30 horas, por lo que se prevé que el juzgado responda a la solicitud de reprogramación presentada por la defensa esta misma tarde o a más tardar mañana por la mañana.
En caso de que la jueza conceda este cambio de fecha, sería la tercera vez que la audiencia se retrase, luego de que retrasos en la entrega de las carpetas del caso impidieron que se pudiera llevar a cabo el 1 y 20 de octubre.
¿De qué se acusa a Farías?
De acuerdo con la orden de aprehensión del caso Farías es integrante de una presunta organización criminal que diseñó y aplicó estrategias para controlar diversas aduanas marítimas mexicanas, permitiendo el ingreso ilegal de hidrocarburos que eran ocultados en buques tanques bajo la apariencia de aceites y aditivos.
Por su rango y trayectoria dentro de la Marina, tenía la capacidad de validar y proponer personal clave en cargos estratégicos dentro de la Agencia Nacional de Aduanas, lo que facilitó la operación del esquema ilícito en múltiples puertos mexicanos.
Diversos testimonios y entrevistas ministeriales, entre ellos la declaración relevante de un testigo colaborador apodado Santo, describen la existencia de una red perfectamente colocada en áreas estratégicas de las aduanas, donde funcionarios de distintos niveles recibieron pagos por facilitar el ingreso de hidrocarburos y simular revisiones. Esta estructura funcionaba de manera sistemática y sostenida, favoreciendo a empresas privadas mediante la descarga irregular en los recintos fiscales y eludir controles administrativos y fiscales.
A Farias se le imputan los cargos de operaciones con recursos de procedencia ilícita (ORPI), defraudación fiscal equiparada y delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
HCM