Policía

¿Cuáles son los grupos criminales señalados de invadir propiedades en Edomex?

El delito de invasión de propiedad ha aumentado significativamente durante los últimos años. Esto es lo que se sabe sobre los grupos detrás

El pasado 1 de abril, Carlota 'N', de 74 años de edad, arribó a un domicilio ubicado en Chalco, Estado de México y disparó en contra dos hombres. Según justificó, las víctimas hacían uso ilegal de su vivienda junto a otras personas :un aparente caso de invasión de propiedad.

Pero el caso de Carlota 'N', quien ya se encuentra en manos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Edomex no es un hecho aislado. 

Un nuevo caso ha sido dado a conocer por el periodista Carlos Jiménez. Según reveló, una familia denunció que delincuentes intentaron quitarles su casa con amenazas e incluso agresiones. 

Como MILENIO informó, la familia lleva cuatro años enfrentándose a este grupo, y aunque aseguran que ya presentaron su denuncia ante las autoridades, aún no han obtenido respuesta.

En la entidad mexiquense, donde la inseguridad y la falta de control territorial han aumentado, la invasión de propiedades se ha convertido en una epidemia silenciosa que afecta a miles de familias.

Detrás del fenómeno se encuentran grupos criminales que se han infiltrado en comunidades como la de Chalco, despojando a los habitantes de sus viviendas y, en muchas ocasiones, en contubernio con las autoridades.

Invasión de propiedad
La invasión de propiedades es un delito que aumenta rápidamente | Especial

Edomex, el foco rojo

En los últimos meses varias organizaciones han sido señaladas por invadir viviendas y estar vinculadas al crimen organizado. Algunas incluso están identificados plenamente por la fiscalía mexiquense.

Tal es el caso del Sindicato Bicentenario y el Sindicato Nacional 25 Marzo, incluidos en el segundo Informe de Gestión de la dependencia en el que se dio cuenta de la existencia de 25 bandas criminales dedicadas a la extorsión.

Los reportes indican que la mayoría de estos grupos operan en la zona conurbada del Edomex y sus alrededores, como Tizayuca, municipio de Hidalgo cercano a Tecámac; uno de los focos rojos que atraviesa está problemática. 

La escasez de zonas verdes en casas habitación, provoca que el agua de lluvia no sea absorbida por el subsuelo y se provoquen inundaciones en la capital del est
Tizayuca es uno de los municipios en donde se ha registrado un alto índice de invasión de propiedades. (Jorge Sánchez)

​Las cabezas detrás de la invasión de propiedades

En municipios como Chalco, Ixtapaluca y Tlalnepantla, líderes locales o grupos organizados de colonos han sido señalados de involucrarse en invasiones de terrenos. Sin embargo, los principales protagonistas del problema son identificados como miembros de asociaciones vinculadas a otros delitos, como homicidio, extorsión a transportistas y robo.

La Chokiza

La Chokiza es un grupo criminal que ha ganado notoriedad en los últimos años por su involucramiento en diversas actividades delictivas en el Estado de México, principalmente en el municipio de Ecatepec.

Uno de los casos más recientes que puso a La Chokiza en el centro de la atención pública ocurrió el 20 de agosto de 2024, cuando presuntos miembros del grupo ingresaron por la fuerza a un domicilio.

De acuerdo con la denuncia pública realizada por un familiar de la víctima, la invasión ocurrió poco después del mediodía. El propietario del hogar salió de su vivienda, y al regresar, se encontró con varios hombres desconocidos dentro de su casa. Estos individuos le exigieron una suma de 80 mil pesos a cambio de devolverle su inmueble y le impusieron una cuota mensual para evitar que el hecho se repitiera.

Sindicato 22 de Octubre

Identificado como el grupo al que los presuntos invasores del domicilio de Carlota 'N' pertenecían. Se presumen que está estrechamente vinculado con La Familia Michoacana

USON

La Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) es uno de los principales grupos vinculados a la invasión de propiedades, con presencia en Ecatepec, Chalco, Tecámac y Teotihuacán.

La organización está liderada por personajes relacionados con diversos ilícitos que van desde la propia extorsión, el secuestro y el narcomenudeo en contra de pequeños negocios en la región del Valle de México.

Uno de ellos es, Guillermo Fragoso Báez, alias 'El Jefe' o 'El Memo', identificado como líder nacional de la USON e investigado por la FGJEM por homicidios y cobros a cambio de protección a sus agremiados.

Los 300

Se trata de un sindicato de transportistas. En redes sociales se describen como una “Asociación dedicada a proteger y resguardar los derechos de los conductores”.

Sin embargo, su imagen pública ha sido empañada por diversas acusaciones que vinculan a algunos de sus miembros con actividades delictivas.

Recientemente, el líder de la organización, Luis 'N', alias 'El Conejo', fue arrestado en Veracruz. Esta detención ha llamado la atención sobre las presuntas actividades ilegales del sindicato, dejando en evidencia su creciente implicación en hechos criminales; incluyendo invasión de propiedades.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.