Policía

Corte niega amparo para frenar adquisición de Grupo Aeroportuario del Pacífico

En 2015, Grupo México buscaba apoderarse de la mayor parte de las acciones de la empresa, la cual opera 12 aeropuertos.

Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea Mota Velasco, perdió un juicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), porque la Primera Sala rechazó otorgarle un amparo, resolución con la cual se frenó la adquisición hostil del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP).

Ésta es la segunda vez, en los últimos seis años, que Grupo México pierde un juicio entablado contra el GAP. En 2015, buscaba apoderarse de la mayor parte de las acciones del Grupo Aeroportuario del Pacífico, el cual opera 12 aeropuertos de las zonas centro y Pacífico del país, además de dos más en Jamaica.

En la sesión de hoy, los ministros de la Primera Sala avalaron el proyecto de sentencia de su homólogo Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien propuso declarar constitucional el artículo 48 de la Ley del Mercado de Valores.

En el proyecto del ministro se detalla que el artículo no representa una interferencia en las libertades económicas de las personas, sino la regulación de una permisión que, en todo caso, faculta a las personas asociarse para restringir voluntariamente su propia libertad contractual frente al riesgo de ventas de acciones que puedan poner en peligro el control de la empresa.

El caso será devuelto a un Tribunal Colegiado para que emita una resolución definitiva sobre este litigio, para lo cual deberá tomar como base el fallo de la Sala.

Hace casi seis años, la Primera Sala otorgó un amparo a GAP que obligó a Grupo México a respetar los estatutos sobre los límites de participación accionaria en el Grupo Aeroportuario del Pacífico, que eran del 10 por ciento.

El fallo de la Sala sentó un precedente, porque las compañías que se dedican a comprar acciones de otras empresas deben respetar los estatutos que éstas últimas les marcan.

En este caso, la compañía de Germán Larrea llegó a tener casi el 30 por ciento de las acciones de GAP.

En abril de 2015, Grupo México recortó de 24.8 por ciento su participación en GAP a 23.66 por ciento, según un documento presentado ante la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Al término de dicha sesión, Virgilio Rincón Salas, abogado del Grupo Aeroportuario del Pacífico, calificó de “histórico” el fallo porque estableció “que todos los mexicanos tenían el derecho de hacer negocio y de hacer crecer el capital y no privilegiar al dueño de los grandes capitales para que se haga dueño de todas las empresas”.

​IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.