Comunidad

Contingencia ambiental es activada junto con Doble Hoy No Circula por MALA calidad del aire en CdMx y Edomex HOY| EN VIVO

.
Sigue nuestra cobertura EN VIVIO sobre la calidad del aire en la ZMVM (Diseño: Milenio)

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CaMe) activó el 30 de mayo la Fase 1 de Contingencia Ambiental Atmosférica por mala calidad del aire en el Valle de México, que incluye a la Ciudad de México y municipios de la Zona Metropolitana.

Sigue aquí nuestra cobertura minuto a minuto y las últimas noticias sobre la mala calidad del aire y sus posibles afectaciones a la salud.

¿Cuáles son las fases de una contingencia según CAMe?

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, existen tres fases para una Contingencia ambiental, las cuales son precontingencia ambiental, Fase I de contingencia ambiental y la Fase II de contingencia ambiental.

¿Qué es y por qué hay Ozono en el Valle de México?

Primero hay que establecer que el Ozono es un componente gaseoso de la atmósfera, que estando en la parte alta, protege a los seres vivos de la radiación solar, sin embargo, si desciende a la parte habitable, puede generar problemas al reaccionar con la energía solar.

El Ozono (O3) se produce cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan ante el sol, este componente es negativo a la salud ya que atrae:

  • Irritación en nariz, garganta y ojos
  • Exacerbación de Bronquitis, Asma y Enfisema

Activan Doble Hoy No Circula 

Debido a los altos índices de contaminación, se implementará el dispositivo Doble Hoy No Circula para vehículos con holograma 2, holograma 1 terminación de placa 0, 1, 3, 5, 7, 9, además del holograma 0 y 00 engomado azul terminación 9 y 0, de 5:00 a las 22:00 horas.


  • 20:28

    Contingencia ambiental en Valle de México se mantiene por mala calidad del aire 

    La Sedema informó que la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México se mantiene.    

    "El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, con base en los modelos meteorológicos, indica que para mañana el sistema de alta presión se mantendrá en la región centro de México y se prevén condiciones similares a las de hoy". 

    Con esta decisión, la dependencia informó que se busca disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes.




  • 19:39

    ¿Por qué los puntos IMECA ya no se usan para medir la contaminación?

    El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la CdMx informó que las condiciones meteorológicas van a seguir siendo adversas para la dispersión del ozono.
    Se mantiene fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México

    Durante 38 años, las concentraciones de contaminantes atmosféricos en el Valle de México, se midieron a través del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire, el llamado IMECA, que establecía en 100 puntos, el límite de protección a la salud para cada contaminante criterio. Quizá por el largo tiempo que este índice se utilizó, aún suele asociarse a los episodios de contingencia, pero esa escala dejó de aplicarse a inicios de 2020.

    En la escala del IMECA, si las concentraciones de dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono y partículas suspendidas, eran menores a 100 puntos, representaba un bajo riesgo para la salud; pero cualquier nivel superior a 100 implicaba riesgo a la salud, por lo que se decretaba alguna fase de contingencia.

    La situación es que la medida era el índice que se aplicaba en el Valle de México, pero otras 15 entidades del país tenían su propia escala, con diferencias en nombre, algoritmos de cálculo, criterios de clasificación, mensajes asociados y frecuencia de reporte.

    Lee la nota completa aquí.


  • 17:22

    ¿Por qué se activa la contingencia ambiental?

    Contingencia Ambiental en el  Valle de México
    Contingencia Ambiental en el Valle de México | Octavio Hoyos

    De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema), la alerta por contingencia ambiental ocurre cuando se presenta una concentración de contaminantes o un riesgo ecológico derivados de actividades humanas o fenómenos naturales que puedan afectar la salud de la población o al medio ambiente.

    La Sedema destaca que las contingencias pueden activarse por la alta concentración de partículas de ozono y de otras, como las PM10 o PM25, las cuales son diminutas y se encuentran suspendidas en el aire.

    Estas partículas reciben ese nombre por su diámetro en micrómetros, ya que son más pequeñas que el grosor de un cabello humano.

    Lee la nota completa aquí.



  • 16:53

    Activan Doble Hoy No Circula para mañana por contingencia ambiental 

    Activan hoy no circula
    Activan hoy no circula para mañana viernes 31 de mayo. | Octavio Hoyos

    El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que tras confirmarse que la contingencia ambiental continúa, se implementó en programa Hoy no Circula en la Ciudad de México. 

    Esto aplica a vehículos con holograma 2, holograma 1 terminación de placa 0, 1, 3, 5, 7, 9, además del holograma 0 y 00 engomado azul terminación 9 y 0, de 5:00 a las 22:00 horas. 

     


  • 16:14

    ¿Qué es y por qué hay Ozono en el Valle de México?

    contaminación en el AMG
    El Ozono puede se dañino para la salud. (Especial)

    Primero hay que establecer que el Ozono es un componente gaseoso de la atmósfera, que estando en la parte alta, protege a los seres vivos de la radiación solar, sin embargo, si desciende a la parte habitable, puede generar problemas al reaccionar con la energía solar.

    El Ozono (O3) se produce cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan ante el sol, este componente es negativo a la salud ya que atrae:

    • Irritación en nariz, garganta y ojos.
    • Exacerbación de Bronquitis, Asma y Enfisema. 

  • 15:59

    ¿Cómo contribuir a la reducción de emisiones de precursores de Ozono?

    Por otra parte, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) publicó una lista con acciones que la ciudadanía puede realizar para reducir la emisión de precursores de Ozono que repercuten en la contaminación del aire. 

    • Facilitar y continuar el trabajo a distancia y realizar compras y trámites en línea para reducir viajes.
    • Evitar el uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
    • Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas; no cargar más combustible después de que se libere el seguro de la pistola de llenado.
    • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas doméstico.
    • Reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minutos y al cocinar, utilizar recipientes con tapa.

  • 15:54

    Sedema emite recomendaciones tras activarse contingencia

    Las personas deben evitar exponerse al sol al mediodía y en las tardes. Jorge López
    Evita exponerte al sol de las 13:00 a 19:00 horas.

    Luego de que el gobierno de México indicara que entró la Fase 1 de la contingencia ambiental, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) emitió una serie de recomendaciones: 

    • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
    • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

    Caber mencionar que la dependencia indicó que estas recomendaciones cobran mayor importancia debido a que el Valle de México sufre los estragos de la tercera onda de calor; por lo que es importante evitar exponerse al sol entre las 13:00 y 19:00 horas. 

    Para saber más sobre la calidad del aire al momento puede consultar la App “Aire”, en el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, en X (Twitter) @Aire_CDMX o al teléfono 5552789931 ext. 1.




  • 15:43

    Activan Fase 1 de  contingencia ambiental en Valle de México 

    La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que a las 15:00 horas de hoy, se registraron concentraciones máximas de ozono de 160 ppb en la estación Pedregal (PED) y 155 ppb en la estación Centro de Ciencias de la Atmósfera, por lo que se activó el protocolo de contingencia ambiental.  


    "Se activa la Fase 1 de contingencia ambiental por Ozono, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes", indicó en un comunicado el gobierno de México. 


  • Especial

    ¿Cómo reducir emisión de contaminantes durante una Contingencia ambiental?

    De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente informó que para reducir contaminantes durante la contingencia, se deberá recargar gasolina antes de las 10:00 horas, así como llenar el tanque y esperar a que bote el seguro de la pistala de llenado.


  • Especial

    ¿Por qué se activa la contingencia ambiental?

    De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, la alerta por contingencia ambiental ocurre cuando se presenta una concentración de contaminantes o un riesgo ecológico derivados de actividades humanas o fenómenos naturales que puedan afectar la salud de la población o al medio ambiente.

    La Sedema destaca que las contingencias pueden activarse por la alta concentración de partículas de ozono y de otras, como las PM10 o PM25, las cuales son diminutas y se encuentran suspendidas en el aire.

    Estas partículas reciben ese nombre por su diámetro en micrómetros, ya que son más pequeñas que el grosor de un cabello humano.