Policía

Concluyen foros de debate del IEEM para la elección judicial en Edomex

Siguen los organizados por el Sistema de Medios Públicos.

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó la realización de 35 foros de debate con más de 35 mil visualizaciones en sólo dos semanas, pero seguirán vigentes para que más gente pueda conocer a las y los candidatos al Poder Judicial estatal, junto con la plataforma "Conóceles". 

Por ahora el único medio de comunicación que tiene considerado llevar a cabo debate entre las y los candidatos es el Sistema de Medios Públicos, quien reunirá a todos los y las candidatas a la presidencia del Poder Judicial, el próximo lunes y viernes.

Este micrositio estará disponible hasta el 1 de junio, ya que no se considera un elemento de promoción, para que la gente pueda hacer consultas y definir por quién votar. 

Hasta el momento la página lleva cerca de 26 mil visitas, en una entidad con 13.2 millones de personas con posibilidad de acudir a las urnas el 1 de junio, por lo cual la cifra subirá en los próximos días.

Rating de debates por elección judicial

De los 35 debates que se llevaron a cabo los de mayor rating son los de quienes buscan la presidencia al Tribunal Superior de Justicia, el cual se dividió en dos, con su primera emisión con 2 mil visualizaciones y 5 mil 400 el segundo, donde participaron las tres mujeres candidatas.

El relacionado con quienes quieren formar parte del Tribunal de Disciplina Judicial también ha sido de los más vistos. La primera emisión tuvo mil 800 y la segunda 3 mil 600. En este como en el caso anterior, se dividió a las personas participantes para darle más celeridad, pues participaban más de 10 personas en cada caso.

En número de visitas a los debates ha sido muy variable, algunos sólo tienen mil 100 y otros hasta 5 mil 400, pero esto depende del cargo, la materia y la zona que cubren. En total se tienen contabilizadas más de 35 mil visualizaciones a través de la plataforma YouTube, pero no se ha contabilizado a quienes lo hicieron de forma directa de las redes sociales o página del Instituto.

¿Cómo fueron los debates del IEEM?

En los 35 debates participaron 159 candidaturas y fueron programados durante 15 días, donde respondieron a diversas preguntas, a partir de un sorteo, como:

  • ¿Qué retos identifica en la consolidación del sistema penal acusatorio en el Estado de México y cómo contribuiría desde la magistratura a fortalecer su efectividad y legitimidad? 
  • ¿Qué elementos consideraría fundamentales al revisar sentencias en las que se impugna la valoración de pruebas, especialmente en casos de delitos graves? 
  • ¿Cuáles temas considera que resultan de atención prioritaria o que presentan mayores retos para su atención en el estado?

Las preguntas fueron seleccionadas aleatoriamente por el moderador frente a las personas participantes, de una urna que contenía cuestionamientos previamente formulados, y estuvieron relacionadas con el cargo y la materia a la que aspiran.

Durante las sesiones, las personas aspirantes también expusieron su trayectoria profesional y académica, así como su visión respecto a la función jurisdiccional y de impartición de justicia. Finalmente, dirigieron un mensaje a la ciudadanía.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.