El director del Centro Nacional de Información (CNI), David Pérez Esparza, reclamó que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Inegi, así como las 32 fiscalías estatales, hayan acordado, por su propia cuenta, implementar un sistema paralelo para el registro de incidencia delictiva, a partir de 2020, cuando la atribución por ley es del CNI.
A través de un comunicado en su cuenta de twitter @DavidPreze, el funcionario mencionó que el artículo 21 constitucional establece que el Sistema Nacional de Información en Seguridad Pública está a cargo de la federación.
“De hecho, en ese mismo sentido, el artículo 19 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, establece que la atribución de regular, integrar y analizar las bases de datos del Sistema Nacional de Información corresponde exclusivamente al Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública”, apuntó.
Pérez Esparza aseguró que la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia carece de atribuciones para crear, modificar, o desaparecer funciones, ya sea del SESNSP, como del propio CNI, luego de que el pasado viernes el vocero de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia dio a conocer que, de la mano del Inegi y la FGR, los 32 procuradores y fiscales acordaron implementar, por su propia cuenta, un sistema paralelo.
“En su caso, dicha atribución correspondería al Congreso de la Unión a través de una reforma a la LGSNSP. Aún bajo ese improbable supuesto, ello iría en contra de las últimas reformas constitucionales y legales aprobadas el pasado 27 de mayo de 2019 por el mismo Congreso; mismas que, de hecho, han buscado fortalecer al SNSP con el objetivo de lograr una mejor coordinación entre todos los actores, incluyendo policías y fiscalías”, aseguró Pérez Esparza.
El director del CNI enfatizó que la LGSNSP faculta al CNI para que, con base a sus planes estratégicos, pueda establecer los convenios que estime necesarios para la integración de la estadística nacional en materia de seguridad pública con el INEGI.
“En este contexto, el CNI aprovecha esta oportunidad para ratificar su franca disposición y abierto compromiso para seguir colaborando estrechamente con este instituto, así como con la FGR, las 32 fiscalías estatales, y sobre todo, la sociedad civil”, añadió.
Por esta razón, el funcionario propuso la realización de un evento público, en el trascurso de la próxima semana, en el que se firme un convenio de colaboración entre el Secretariado, la FGR y el Inegi.
“Nuestra propuesta es trazar una ruta crítica -y compartida- orientada a mejorar el registro oficial de incidencia delictiva; tal como los ha planteado el Modelo de Revisión Estadística de la Incidencia Delictiva Nacional y el propio Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica que se impulsa desde el SESNSP”, subrayó.
Les comparto el comunicado que el Centro Nacional de Información (CNI) está haciendo público en estos momentos
— David Pérez Esparza (@DavidPreze) December 8, 2019
En breve: una llamada al diálogo y a trabajar intensamente por una estrecha cooperación con la @FGRMexico, el @INEGI_INFORMA y las 32 fiscalías locales
Es por México pic.twitter.com/OPpyBmI8Rv