Policía

Desde el Zócalo, Sheinbaum presume baja del 15% en homicidios dolosos

La mandataria resaltó el papel de la estrategia de seguridad implementada desde su gestión, enfatizando las labores de inteligencia y coordinación entre estados.

Tras el amago de Estados Unidos por la imposición de aranceles a México y desde el Zócalo capitalino, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que en los últimos seis meses de su gobierno hubo una baja en el número de homicidios dolosos

Desde la Asamblea informativa de este 9 de marzo, la mandataria destacó el papel de la Fiscalía General de la República  (FGR), las labores de inteligencia e investigación, así como el fortalecimiento de la Guardia Nacional en los resultados obtenidos a seis meses de su toma de protesta.  

“Entre octubre de 2024 y febrero de 2025 [...] hemos reducido los homicidios dolosos en todo el país en casi el 15%", afirmó. 

Las directrices en materia de seguridad implementadas por la mandataria buscan, entre muchos otros objetivos, frenar el tráfico de estupefacientes en la frontera norte

"La estrategia para evitar el cruce de drogas hacia los Estados Unidos es parte de la estrategia que hemos planteado para conseguir la paz y la seguridad de nuestro país", destacó. 

En este sentido, la presidenta volvió a refrendar los enfoques de su gobierno que se dividen en cuatro puntos de acción: 

  • Atención a las causas a través de la educación y la cultura
  • El reforzamiento de la Guardia Nacional, bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
  • Inteligencia e investigación a través del fortalecimiento institucional 
  • Coordinación entre la FGR, los gobiernos estatales y la fuerza civil.  

Desde el 11 de febrero de este año, el Gobierno Federal había adelantado una reducción del 12% en el número de homicidios dolosos, así como una disminución en el promedio diario de delitos de alto impacto. 

Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, detalló en aquel entonces que los homicidios pasaron de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025. Esto convirtió a enero de 2025 en el mes con menos víctimas de homicidio desde 2018.  

Combate al fentanilo y el tráfico de armas 

La reciente actualización en cuanto a la baja de delitos se da en medio de las tensiones entre México y Estados Unidos. Desde su retorno a la Casa Blanca, Donald Trump ha responsabilizado al país de la crisis de fentanilo que experimenta su territorio. 

Las acusaciones forman parte de los argumentos con los que el empresario ha justificado algunas de las acciones emprendidas durante su gestión, como la designación de cárteles mexicanos como grupos terroristas y la posible aplicación de aranceles.  

En este sentido y desde la Asamblea de este 9 de marzo, Claudia Sheinbaum volvió a destacar las incautaciones de fentanilo realizadas en territorio mexicano: "De acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, entre octubre de 2004 y enero 2025 disminuyó el cruce de fentanilo de México a Estados Unidos en 50%", insistió. 

Si bien la mandataria aprovechó para refrendar su colaboración con el gobierno trumpista para frenar el flujo de droga, volvió a exigir a su homólogo estadounidense que se reduzca la cantidad de armas que pasan por la frontera norte.  


LHM 


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.