Policía

Familia Michoacana vs CJNG: la batalla por el sur de Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México revela que a pesar de que la lucha por el trasiego de drogas, extorsión y secuestro, se mantiene acaparada por ambos grupos delictivos.

Aunado a los grupos delincuenciales de la Ciudad de México que buscan hacerse del territorio del Estado de México en los municipios colindantes con la capital del país, se suma la pugna entre los carteles de La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) por el control del sur mexiquense, lo que provoca que las autoridades encargadas de seguridad se mantengan en alerta.

Datos proporcionados por la Fiscalía mexiquense revelan que a pesar de que la lucha por el trasiego de drogas, extorsión y secuestro se mantiene acaparada por los miembros de La Familia Michoacana, el CJNG trata de infiltrarse en este lucrativo negocio en municipios como Coatepec Harinas, Temascaltepec, Luvianos, Tejupilco, Sultepec, Amatepec, Zacualpan, Tonatico, Tlatlaya, Zumpahuacan, Malinalco, Ocuilan, Almoloya de Alquisiras, Ixtapan de la Sal, San Simón de Guerrero y Texcaltitlán.

Gráfico sobre el narcotráfico en el Estado de México. (Ilustración)

De igual forma, el dominio de la Familia Michoacana en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca es amenazada por el CJNG en alcaldías como Almoloya de Alquisiras, Capulhuac, San Mateo Atenco, San Felipe del Progreso, Valle de Bravo y, por supuesto, la capital mexiquense.

Gráfico sobre el narcotráfico en el Estado de México. (Ilustración)

¿Cómo ha sido el contexto del narco en Edomex?

Desde hace algunos años el Estado de México ha representado uno de los territorios más atractivos y lucrativos para los carteles del país, no solo por ser el de mayor número poblacional, sino por su situación geográfica que se traduce en movilidad y paso desde el centro hacia los demás estados del norte, bajío y sur de toda la nación.

De acuerdo con reportes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), el mapeo delictivo en el suelo mexiquense se ha transformado en los últimos dos años, en el lapso de pandemia, derivado de la pugna por los territorios que a cada célula le interesa liderar.

Más de ocho grupos delictivos se disputan el control del sur del Estado de México. (Especial)
Más de ocho grupos delictivos se disputan el control del sur del Estado de México. (Especial)

Las cifras señalan que, en junio de 2020, la Sedena detectó e informó sobre la presencia de cuatro organizaciones criminales que operaban desde ese entonces en las zonas con mayor número de habitantes, es decir, en las Zonas Metropolitanas de los Valles de México y de Toluca, así como en el norte y sur del estado con la presencia del Cartel Jalisco Nueva Generación, La Familia Michoacana, Caballeros Templarios y Guerreros Unidos.

Para febrero de 2022, la Fiscalía de Justicia detalló que ya son seis los grupos que operan en la entidad, se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Unión Tepito, La Anti-Unión, Nuevo Imperio, Cártel de Tláhuac y Familia Michoacana.

También buscan obtener el control del tráfico de drogas en el Valle de Toluca. (Especial)
También buscan obtener el control del tráfico de drogas en el Valle de Toluca. (Especial)

En la entidad, señalan los reportes federales, La Familia está encabezada por Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez; Los Caballeros Templarios por Rodolfo Maldonado Bustos, Don José; el Cártel Jalisco Nueva Generación por Omar Rámses, El Calaca, y “Guerreros Unidos” por Ángel Casarrubias Salgado, El Mochomo.

Destacan que se mantiene el operativo coordinado con corporaciones de los tres órdenes de gobierno, para evitar que la lucha por el control se salga de control.

dr

Google news logo
Síguenos en
Fabián Rodríguez
  • Fabián Rodríguez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.