Autoridades de Chimalhuacán informaron que durante enero, al menos 55 personas fueron reportadas como no localizadas, por lo que se implementaron protocolos de búsqueda que permitieron localizar a 45.
Explicaron que, a través de la Unidad Especializada para la Atención de Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género (UEPAVIG), se difundieron fichas de búsqueda en barrios y colonias del municipio, así como en plataformas digitales como Facebook, Twitter y 820 grupos de redes vecinales de Whatsapp.
“La Policía de Chimalhuacán y su Célula de Búsqueda Inmediata, brinda respuesta oportuna para la búsqueda y localización de personas en la localidad, como resultado de estas acciones se localizó a 45 personas durante el primer mes del año”, detallaron.
Las respuestas fueron a las alertas AMBER para menores extraviados, ODISEA desaparecidos en el Estado de México, Plateada para adultos mayores en Chimalhuacán, esta última en operación desde 2019.
El ayuntamiento informó que la mayoría de los casos responden a conflictos familiares, es decir, personas que tras una discusión deciden alejarse.
Además, en procesos de divorcio o separaciones de pareja es común que las partes sustraigan a sus hijos.
“Por estas acciones la Policía de Género ofrece en sus instalaciones atención psicológica y acompañamiento a instancias de apoyo como el Sistema Municipal de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), Centro Integral de Salud Mental (CISAME) o Fiscalía Mexiquense”.
En caso de solicitar orientación o atención oportuna, por casos de violencia o desaparición, ya sea propia o ejercida en contra de un amigo o familiar los interesados pueden comunicarse al teléfono 2228-4557, que atiende las 24 horas del día.
MMCF