Policía

Difieren audiencia de Emilio Lozoya por caso Odebrecht

Al ex director de Pemex buscaban imputarle los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho.

Una jueza difirió la audiencia intermedia por el caso Odebrecht en la que la Fiscalía General de la República (FGR) buscaba imputar a Emilio Lozoya Austín, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y cohecho por presuntamente recibir sobornos de la constructora brasileña.

Alejandro Rojas Pruneda, abogado de Emilio Lozoya  |Javier Ríos
Alejandro Rojas Pruneda, abogado de Emilio Lozoya |Javier Ríos

En el Centro de Justicia Penal Federal del reclusorio Norte, el abogado Alejandro Rojas Pruneda sustentó su petición en que no han obtenido dos pruebas periciales consistentes en un dictamen de contabilidad y otro en materia de derecho extranjero, pruebas que pretenden presentar en un probable juicio.

También explicaron que la FGR no les ha entregado cuatro discos compactos que contienen las declaraciones ministeriales de las directivos de la constructora brasileña Odebrecht que inculpan a Emilio Lozoya en esta trama de corrupción.

El Ministerio Público de la Federación reconoció que, desde marzo que lo solicitó la defensa de Lozoya Austin, no le han podido entregar los cuatro discos compactos.

Por su parte, la apoderada legal de Pemex, Dayrén Zambrano, enfatizó que no se podido concretar un acuerdo con Emilio Lozoya a fin de cancelar el proceso en su contra, por lo que se declararon listos para que se lleve a cabo la audiencia intermedia y se lleve a juicio.

En la acusación, la FGR se centró en dos momentos: el primero cuando Lozoya pidió a Odebrecht recursos millonarios para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y la constructora brasileña entrega parte de lo solicitado. 

El segundo cuando Odebrecht entregó como soborno 6 millones de dólares para obtener contratos de obra pública de Pemex, en particular el de la refinería de Tula, mismo que le fue adjudicado a la constructora brasileña en 2014. 


IR

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.