Como parte de su estrategia de terror y combate a las autoridades y a sus enemigos, el crimen organizado minó con artefactos explosivos artesanales 17 de los 32 estados del país.
De acuerdo con un reporte oficial obtenido por MILENIO vía transparencia, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desactivó entre agosto del 2021 a julio del presente año, 2 mil 241 artefactos explosivos confeccionados de forma rudimentaria, que fueron colocados en caminos de terracería y zonas urbanas de los estados de:
- Michoacán
- Colima
- Chihuahua
- Jalisco
- Chiapas
- Guanajuato
- Coahuila
- Quintana Roo
- Guerrero
- Aguascalientes
- Zacatecas
- Durango
- Morelos
- Tamaulipas
- Veracruz
- Sonora
- San Luis Potosí
De acuerdo con el reporte oficial, el estado del país con mayor incidencia de estos artefactos es Michoacán, con 881.
Tan solo en el municipio de Aguililla, en dónde nació el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, Nemesio Oseguera González, El Mencho, las autoridades castrenses incautaron 168 explosivos, mientras que en Tepalcatepec, una zona dominada por el mismo cártel, se reportó el hallazgo de 118.
En el municipio de Apatzingán, los militares ubicaron 115 bombas artesanales, mientras que en Buenavista fueron 95, en Marcos Castellanos 91 y en Coalcomán sumaron 53.

El 29 de enero del 2022, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, fueron emboscados con drones con explosivos y artefactos enterrados en la comunidad de Loma Blanca, en los límites entre Tepalcatepec y Aguililla; en esa acción al menos dos militares resultaron gravemente lesionados.
Las minas terrestres confeccionadas de forma artesanal, al estallar dañaron de forma severa la estructura de un vehículo militar blindado nivel 5, conocido como Sancat.
Las autoridades informaron que los explosivos fueron confeccionados con tubos de acero galvanizado rellenos de pólvora, que cuentan con un detonador que entra en acción al menor movimiento.
La segunda entidad con mayor número de minas artesanales aseguradas fue Chihuahua. El reporte revela que en esa entidad se desactivaron 331; 209 fueron encontrados en el municipio de Santa Bárbara, 100 más en Asencio y 25 en Ciudad Juárez.
Jalisco ocupa el tercer lugar con 231 bombas artesanales desmanteladas por personal del ejército, de estas se hallaron 160 en Santa María del Oro, municipio colindante con Michoacán, que libra una disputa encabezada por el Cártel Jalisco Nueva Generación y el grupo criminal conocido como Los Pájaros de la Sierra.

Pero también se localizaron explosivos en zonas urbanas como el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, que integra la urbe metropolitana.